Letur ha sido la protagonista de la suta senderita de este fin de semana denominada "Ruta El Almarazán". Un recorrido de casi 16 kilómetros, unas cinco horas de duración en la que los participantes pudieron disfrutar del municipio y su entorno.
El punto de partida fue la Cruz Blanca, puerta de acceso al casco antiguo de Letur, desde donde continuaron dejando atrás el casco urbano siguiendo el antiguo camino de acceso a la Villa, camino de Elche de la Sierra.
Al situarse Letur en un promontorio rocoso que domina toda la sierra, tocaba bajar y, poco a poco, iban abandonando el pueblo, aunque quedaban algunas bonitas casas en la parte más baja y protegidas por una inmensa mole rocosa, cruzando dos de las principales y más antiguas huertas, La Altezuela y El Orobien, donde pudieron apreciar la infinidad de terrazas sostenidas por las “hormas” de piedra seca que datan del tiempo de la época andalusí.
Abandonaron el camino, dirección norte, los senderistas tomaron rumbo al paraje Llano de la Vida, donde pudieron observar unas preciosas vitas con Letur de fondo. Tras atravesar el Llano de la Vida, un gran espacio con pinos y campos de cultivo, se adentraron por diversas sendas y caminos de herradura donde pudieron ver la diversidad del monte mediterráneo. Desde allí comenzó un leve descenso hacia el río Segura, llegando hasta lo alto de un cerro donde las vistas de gran parte de la Sierra del Segura y hasta el Calar del río Mundo.
Volviendo sobre sus propios pasos hasta coger el barranco que queda bajo el Cerro Almazarán, a media altura, y enlazar con el camino de los Pradillo, visitando el precioso rincón que hay junto a la cascada de Letur o Presa de Los Pradillos, ya que un poco más abajo hay una de las tantas antiguas centrales eléctricas que abastecían a varios pueblos de la zona. Un poco más adelante encontraron una edificación “La Máquina de Manuel” que fue central hidráulica que abasteció de electricidad a Letur desde 1925 hasta los años 70.
Cruzaron el arroyo de Letur hasta llegar al paraje El Almazarán, antiguo asentamiento y cruce de caminos desde la época musulmana. Les tocaba subir de nuevo y debido a la hora el sol apretaba de lo lindo, solo les quedaban cuatro kilómetros que desde luego fueron los más duros de la etapa, junto al arroyo, llegaron hasta ver, una vez arriba, el pueblo , ya solo les quedaba llegar al municipio por la Cuesta de los Molinos hasta la Plaza Mayor. Una ruta exigente, que muestra la gran belleza que esconde la Sierra del Segura.
La próxima cita será el domingo 15 de octubre en Alborea, denominada “Fuente del Abrevador- Río Cabriel”, una marcha 13 kilómetros de distancia, de una dificultad técnica media y con salida a las nueve de la mañana desde la calle peatonal del Parque Municipal.