ManchaT, el programa de Responsabilidad Social Corporativa del Ente Público Radio Televisión de Castilla-La Mancha se vuelca este mes de septiembre con el Comité español de ACNUR y su campaña “Deja lo mejor de ti”, que tiene el objetivo de hacer reflexionar sobre el sentido de hacer testamento y la posibilidad de incluir a ACNUR en el mismo, en coherencia con los propios valores solidarios. La entidad, creada en 1993 en España y declarada de utilidad pública, desarrolla campañas de sensibilización y de recaudación de fondos para financiar programas ACNUR.
En el año 2015, alrededor de 24 personas por minuto se vieron obligadas a huir de sus hogares y a buscar protección en otro lugar, ya sea dentro de las fronteras de su país o en otros países. La cifra total de refugiados y desplazados por la violencia y los conflictos continúa en ascenso y supera ya los 65 millones de personas, siendo en muchos casos familias enteras.
Tres países generan la mitad de la población refugiada del mundo actualmente: Siria (4,9 millones); Afganistán (2,7 millones) y Somalia (1,1 millones). En números absolutos, Turquía es el mayor país de acogida, con 2,5 millones de refugiados acogidos en su territorio; en comparación con su población, el Líbano es el que acoge a un mayor número de refugiados, con alrededor de un refugiado por cada cinco ciudadanos libaneses.
Desde su creación hace más de seis décadas, la labor humanitaria de ACNUR ha sido reconocida con diferentes galardones, entre otros, dos Premios Nobel de la Paz, en 1954 y 1981, y el Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Internacional en 1991.
El objetivo de la acción del programa de Responsabilidad Social Corporativa ManchaT durante el mes de septiembre es apoyar la campaña de ACNUR “Deja lo mejor de ti”. A través de este convenio de colaboración ambas entidades trabajan ya de manera conjunta, para dar visibilidad a esta campaña. RTVCM aportará sus medios técnicos y humanos, y dará una cobertura mediática de calidad por medio de entrevistas, reportajes y noticias. Todo el material que elabore lo emitirá y publicará en Informativos y programas de la radio, la televisión y las plataformas digitales en las que el ente público está presente, con el objetivo de hacer llegar a sus espectadores la campaña del Comité español de ACNUR y la labor humanitaria y el compromiso con los refugiados de la agencia de Naciones Unidas.