
Proyecto 'Romica Circular'
El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, ha destacado las oportunidades que aportará el proyecto 'Romica Circular', una iniciativa que la Asociación de Empresarios de Romica (Adepro) ha presentado esta mañana apenas un año después de la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, del Decreto por el que se dio vía libre a la Estrategia de Economía Circular de Castilla-La Mancha. “Este proyecto es una auténtica oportunidad, tanto económica, por lo que supondrá de ahorro energético, como medioambiental y que, además, convierte a Romica y, en consecuencia, a Albacete, en pioneros en Castilla-La Mancha, y no me cabe duda de que de esta estrategia tomarán buena nota otros parques empresariales de toda España”.
“Romica Circular y Albacete Green Energy coinciden en ese objetivo común que nos afecta a todas las personas que vivimos en esta ciudad, de construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente, sin renunciar al progreso económico y al desarrollo sostenible. Esta es nuestra responsabilidad y será también nuestro legado, unos objetivos que llegan cuando desde Europa se nos abre una gran oportunidad con los fondos Next Generation”, ha incidido Sáez Cruz.
De esta manera se ha pronunciado el alcalde durante la presentación de Romica Circular en un acto celebrado en el Centro de Interpretación del Agua de Albacete (CIAb) del parque de la Fiesta del Árbol ante la presencia del consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, y otras autoridades locales, provinciales y regionales, además del presidente de la Asociación de Empresarios de Romica (Adepro), Pedro Sáez, y del presidente de la Confederación Española de Áreas Empresariales (Cedaes) y de la Asociación de Empresarios de Campollano (Adeca).
Sáez Cruz ha comentado que “este camino que comienza hoy aportará a Romica muchas ventajas y oportunidades, con la creación, por ejemplo, de una comunidad energética o dotándose de sistemas FV para convertir la energía solar en energía eléctrica, pudiendo utilizarla para el autoconsumo de vuestras empresas, con una producción de 92.000 megawatios”.
El alcalde se ha referido a otras oportunidades que contempla Romica Circular, como la instalación de una red de energía térmica próxima al biodigestor que se está construyendo o una red de aguas regeneradas en el polígono conectada a la EDAR de Albacete. “De los residuos leñosos queréis sacar provecho con la construcción de una biorrefinería para generar energía eléctrica o para la obtención de bioproductos de alto valor añadido, y de los residuos minerales y escorias se plantea el uso de áridos reciclados en la construcción, además de la creación de mercado para áridos reciclado”, ha señalado Emilio Sáez.
También ha resaltado que Romica Circular propone, con los residuos de los aparatos eléctricos y electrónicos, sus materiales, componentes y consumibles, no sólo su reutilización, sino también la creación de un mercado para equipos remanufacturados de línea blanca, así como la creación de un mercado de plásticos reciclados o su uso para señalética y elementos de mobiliario urbano del parque empresarial.
Movilidad sostenible
Sáez Cruz ha hecho especial hincapié en la movilidad sostenible, puesto que Romica Circular apuesta por fomentar el uso de la movilidad compartida y de medios de transporte neutros en carbono. Y entre las sugerencias que se barajan, en función del estudio elaborado por la consultora Símbiosy, la adecuación de una vía verde desde el núcleo urbano de Albacete hasta Romica, la creación de un punto de bicicletas o motos eléctricas y coches compartidos en el parque industrial, y la colocación de tres puntos de recarga de vehículos eléctricos, uno de los cuales sería una fotolinera con energía de fuentes renovables.
“Todas las oportunidades de Romica Circular se incardinan también de nuestra estrategia Albacete Green Energy, un proyecto en el que estamos poniendo mucho empeño para hacer de la economía circular, la valoración de nuestros residuos, la mejora de eficiencia energética y la reducción de nuestra huella de carbono una oportunidad de crecimiento y desarrollo económico, que irá acompañada de creación de puestos de trabajo y desde el respeto al medio ambiente, un cuaderno de ruta que además, da cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la ONU en su Agenda 2030”, ha resaltado el alcalde, recordando que la revalorización de los residuos que genera la ciudad y la mejora de la eficiencia energética podría ahorrar al Consistorio parte de los 15 millones de euros de la factura energética a la ciudad.
En este punto, ha avanzado que, de cara a futuras ampliaciones del servicio de transporte urbano, es preciso que los trabajadores y trabajadoras de Romica puedan hacer uso de este medio de locomoción, “cuestión que ya nos planteamos”, o la habilitación de un carril-bici hasta este parque empresarial.

Proyecto 'Romica Circular'
El Gobierno regional refuerza las telecomunicaciones de los polígonos industriales con una nueva línea de ayudas de 8 millones de euros para mejorar su conectividad
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a reforzar las telecomunicaciones de los polígonos industriales de la región con una nueva línea de ayudas de 8 millones de euros para mejorar su conectividad, según ha adelantado hoy el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero.
Así lo ha señalado Escudero durante su participación en la Jornada 'Romica Circular'. Objeto de impulsar el que podría convertirse en “el primer Polígono Circular de Castilla-La Mancha, gracias a una iniciativa con la que nuestra región ha vuelto a ser pionera y un referente nacional, como ya lo fuimos en noviembre de 2019 aprobando la primera Ley de Economía Circular de España”, según ha afirmado el consejero.
Al respecto, ha señalado que, una vez identificadas las oportunidades gracias al proyecto ‘Romica Circular, “queremos impulsar nuevas iniciativas que generen valor y beneficios en las empresas, a la vez que establecemos un modelo que reduce a niveles mínimos la generación de residuos, el consumo de materias primas y de energía, desarrollando nuevas tecnologías para interconectarlos con las empresas y reutilizarlos”.
Y ha recalcado que “damos así cumplimiento a la Estrategia de economía circular, fomentando alianzas y sinergias entre las instituciones, tejido empresarial y agentes de la zona.
8 millones de euros para reforzar la conectividad en los Polígonos de Castilla-La Mancha
El titular de Desarrollo Sostenible, acompañado del director general de Cohesión Territorial, Alipio García, también ha informado en este acto de que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a promover actuaciones de refuerzo de la conectividad y despliegue de fibra óptica en los polígonos industriales y en los parques empresariales de la región, con una convocatoria de 8.035.500 euros.
En este sentido, ha detallado que “se trata de una de las cuatro líneas mediante las que el Ejecutivo regional va a movilizar a lo largo de este año casi 18 millones de euros para incentivar diferentes actuaciones en materia de telecomunicaciones”.
Según ha explicado, con este paquete de ayudas procedentes de los Fondos Next Generatión, incluidas en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, “de los que hoy mismo publicamos las bases y antes de finalizar el mes de abril la convocatoria, para que puedan solicitar los correspondientes incentivos las empresas operadoras de telecomunicaciones, además de seguir dotando de alta velocidad a los polígonos industriales”.

José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible
Respuesta a una demanda energética histórica para el Polígono de Romica
En otro orden de cosas, Escudero ha dado cuenta de las novedades y avances respecto “a la demanda histórica que estamos atendiendo para facilitar el aumento de suministro energético a las empresas del complejo industrial de Romica”. En este sentido, ha indicado que “precisamente, este lunes 28 de marzo finaliza el plazo de información pública de la línea a través de la cual se aumentará el suministro energético al Polígono; así pues, tanto el centro de reparto, como la nueva línea ya cuentan con nuestra tramitación previa a su construcción por parte de la compañía eléctrica”.
Ha resaltado que se trata de un paso más “que nos acerca al objetivo que nos hemos marcado como Gobierno regional para facilitar e impulsar el aumento del suministro energético a las empresas de este complejo industrial que es uno de los motores de desarrollo económico de la ciudad de Albacete”. La nueva instalación proporcionará un aporte energético suplementario que puede llegar a los 7000 kw.
Por último, y también en relación al suministro de energía del Polígono, el consejero ha informado a los representantes de las empresas, que han acudido a la jornada sobre el proyecto circular, que Romica va a ser una de las zonas beneficiarias de los concursos de capacidad para adjudicar nuevas evacuaciones de energías renovable que va a llevar a cabo el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.