Desde hace casi un mes se están llevando a cabo los trabajos del Plan de Recuperación Medioambiental de la superficie afectada por el incendio que arrasó 3200 hectáreas entre Yeste y Molinicos, ambos en la provincia de Albacete. Trabajos que se han iniciado con "reparaciones de los caminos dañados en la extinción del incendio, la recogida de madera para aprovechamiento de biomasa y para la construcción de diques de contención para evitar la erosión del suelo cuando lleguen las lluvias”, según ha indicado el consejero de Agricultura desde Las Quebradas, la zona cero del incendio.
Estas actuaciones iniciales, según Martínez Arroyo, suponen una inversión de cerca de 700.000 euros. Ahora mismo se están realizando los "trabajos urgentes", entre ellos “el aprovechamiento y retirada de madera quemada, el apeo de biomasa quemada en fajas de seguridad y la ejecución de albarradas transversales con material vegetal quemado en barranqueras, así como actuaciones para la defensa del suelo”.
Asimismo, el consejero ha indicado que se seguirá trabajando en los accesos y reparación de caminos, en el tratamiento de plagas y colocación de cajas nido, en la reparación de infraestructuras dañadas debido a las labores de extinción y, por su puesto, en la recogida de semillas de especies de interés no comercializadas para la restauración del área afectada. Entre estas semillas de especies nobles recogidas para reforestar están el acebo, el alcornoque y el tejo, “especies muy importantes en la zona” que el Gobierno regional quiere que tengan más presencia en esta masa forestal, junto al seguimiento de la regeneración natural del pino.
Prevención todo el año
Los 2.000 trabajadores de la empresa pública de gestión medioambiental (GEACAM) son contratados durante todo el año, “ocho meses en prevención y cuatro en campaña”. Esto ha permitido, según Martínez Arroyo, incrementar en 3.000 el número de hectáreas en las que se han realizado labores selvícolas, con más de 8.300 hectáreas en total.
El consejero ha explicado que en las zonas consideradas de alto riesgo en la región, entre ellas las Sierras de Alcaraz y del Segura, se han declarado de interés general las actuaciones incluidas en los planes comarcales de defensa contra incendios forestales. De tal manera que, “incluso sin el permiso de los particulares, la Consejería de Medio Ambiente puede entrar en las parcelas para actuar en prevención y en solución de emergencias, como ha sido el caso del incendio de Yeste”, ha aseverado.
El Plan para esta comarca, por el alto riesgo de incendios, contempla cuatro nuevos puntos de agua y acondicionar 250 kilómetros de pistas forestales.
Embalse de La Fuensanta, seco
Por último, el consejero de Medio Ambiente ha calificado de “dramática” la situación de escasez de agua del Embalse de La Fuensanta. Martínez Arroyo ha subrayado que “el agua no es sólo importante para la agricultura o el consumo humano, sino que es imprescindible para que nuestro medio ambiente esté en condiciones”.
El titular de Agricultura del Gobierno regional ha vuelto a tender la mano al Ministerio de Agricultura y al Gobierno central para “desarrollar estrategias entre todos para el conjunto del Estado”, y ha puesto como ejemplo la situación de la cuenca del Segura, que nace en esta Sierra, desemboca en el Mediterráneo y atraviesa el 25 por ciento de nuestro territorio, y sin embargo, ha criticado Martínez Arroyo, “no hemos tenido ni un sólo euro del Ministerio en el Decreto de Sequía”.