Dice Manuel Martínez el machismo "es el sistema operativo que tenemos instalado en nuestra sociedad desde hace demasiados siglos". Es la definición que hace el autor albaceteño en la contraportada de su libro 'Reflexiones para callar a machistas de bar' que pretende ser una guía, un manual, para desarmar esas expresiones que fomentan la desigualdad entre hombres y mujeres y que se oyen en lugares tan cotidianos como el bar, pero también en la panadería. Se refiere a comentarios relacionados con las denuncias falsas de violencia de género; la supuesta ventaja que tienen las mujeres a la hora de recibir la custodia de los hijos; la discriminación positiva; cuotas de mujeres en política;..., que Martínez desmonta en las páginas de su libro utilizando, entre otros, argumentos legales.
Éste, su primer libro, está avalado por la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, Araceli Martínez, que ha escrito el prólogo y que es "uno de los mayores orgullos que tengo porque es un aval de que el libro es un arma en esta guerra pacífica contra el machismo".
¿Cual es la expresión, el argumento, la frase o el cliché que más te molesta?
Hay varios. En cuestiones de violencia de género me molesta mucho cuando dicen cosas como : "Aunque tú no le pegues, si ella te denuncia vas a la cárcel", o "ella te puede pegar a ti que no pasa nada”. Con este tipo de afirmaciones se perpetúa aquello de que la mayoría de denuncias por violencia de género son falsas cuando no hay nada más lejos de la realidad. La mayoría de las estadísticas dicen que, por ejemplo, el año pasado no hubo ni un sólo procedimiento por denuncia falsa. De hecho, hay menos denuncias falsas que en otros delitos. Es más, las cifras y registros muestran que hay más porcentajes de sentencias condenatorias que en otros delitos porque se puede demostrar que hay malos tratos.
También hay otra frase, que la dijo una ex presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (ríe) en la que afirmó: “No hay nada más machista que una mujer entre en una lista electoral por cuota”. Lo que yo pregunto es: ¿por qué se entiende que la mujer entra en una lista por cuota y no se piensa eso de los hombres? La realidad muestra que son necesarias las listas cremallera porque los datos dicen que el porcentaje de alcaldesas en esta país es de el 19%, y el de concejalas del 37%.
¿A quién perjudica el machismo?
A todos. No sólo a las mujeres. El machismo también perjudica a los hombres. Cuando la sociedad avanza y hay hombres que quieren, o bien cuidar a sus hijos o desarrollar una profesión que siempre ha estado ligada a las mujeres, nos encontramos de bruces con la sociedad que hemos creado y encima, en muchas ocasiones, culpamos a las mujeres.
¿Te has encontrado algún rechazo de mujeres a las que les molesta que defiendas el feminismo?
A día de hoy no, pero hace años, yo tenía 18, estaba en el Consejo Municipal de la Juventud que, a su vez, formaba parte del Consejo de la Mujer. Una vez que la compañera que habitualmente asistía a este Consejo de la Mujer no podía asistir, decidimos que iba yo. Era la primera vez que un hombre iba al Consejo de la Mujer y me negaron la asistencia. Se quería impedir que fuera, pero yo fuí igualmente. A partir de ese momento otros hombres, que representaban a los colectivos que lo integraban, empezaron a asistir.
Fe ahí cuando me dí cuenta de que había gente que entendía la lucha feminista sólo para las mujeres. Esto pasa desde el lado de las mujeres, pero también de los hombres que no entienden cómo otros hombes luchamos para igualar derechos ente ambos a costa, claro está, de que los hombres pierdan los privilegios que no nos corresponden y de los que hemos disfrutado desde hace siglos.
El libro, que acaba de salir del horno, llega al mercado apenas unos días antes de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el próximo 8 de marzo.
La fecha para la publicación es intencionada. Quería que saliera días antes del 8 de arzo para aportar mi granito de arena y combatir el machismo.
¿Vas a parar el 8 M? ¿Secundarás la Huelga Feminista?
Si. Voy a secundar los paros parciales, de dos horas por turno, convocados por los sindicatos Comisiones Obreras y UGT.
¿Por qué es importante parar el 8 de marzo?
No olvidemos que es una huelga más y como todas tiene su fundamentación en aspectos laborales y aspectos sociales. Es importante parar porque no podemos seguir en una sociedad en la que por ser mujer cobres menos que un hombre. Hay que parar para demostrar al mundo que queremos cambiar.
Seguro que hay muchas mujeres que piensan que ellas nunca han sido discriminadas pero lo piensan porque no son conscientes de que están discriminadas incluso antes de nacer. Ya sus madres y sus abuelas fueron discrimadas. Y sus hijas, si no hacemos nada para evitarlo, también lo serán.
La publicación del libro coincide con la condena a Valtonyc, la retirada de una de las obras en ARCO y el secuestro del libro 'Fariña'. ¿Crees que hay miedo a la censura en la España de 2018?
Todas estas cosas dan miedo. Cuando a la Ley de Seguridad Ciudadana le decíamos Ley Mordaza era por esto. Aquí o dices lo que está políticamente aceptado o vas a la cárcel. Recuerdo letras de música de los 80 que eran mucho más radicales que las que han podido llevar a la condena de Valtonyc. Esto demuestra que la libertad de expresión cada vez es menos libre. Cada vez existe más mordaza. Esto es muy grave.