Verónica García
Hace unos días y con motivo del Día Internacional Contra el Cáncer de Mama, nos anunciaba el Consejero de Sanidad, la creación de una Red de Expertos en Patología Mamaria, que tendrá como objetivo homogeneizar el diagnóstico y tratamiento de todas las mujeres afectadas por esta enfermedad en la región.
Esta Red, se unía a la ya creada para mejorar los servicios de Urgencias de nuestros hospitales públicos y así, no repetir las vergonzosas imágenes de estos cuatro años, con personas en camillas hacinadas por los pasillos, sin personal suficiente para procurarles una mínima atención, aun disponiendo de numerosas camas cerradas.
Hasta aquí todo pinta muy bien, pero es prioritario, que se definan las estructuras de las redes, para conocer, quienes estarán al frente de las mismas, con la finalidad de obtener el acuerdo de todos los especialistas implicados.
Es difícil de entender que exista una variabilidad en la práctica clínica en los hospitales de Castilla la Mancha. en lo concerniente a las pacientes afectadas por cáncer de mama.
Les reconozco que este 19 de Octubre fue muy especial, ya que la asociación recibió la propuesta, que en nombre del Gobierno regional hizo llegar, D. Pedro Antonio Ruiz Santos, Delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, para que AMAC forme parte del grupo de trabajo de la Red de Expertos en Patología Mamaria.
Otro de los grandes momentos fue el honor que tuve al ser premiada por estas valientes mujeres con el Lazo de Voluntaria de Honor 2015, junto a mi inseparable compañera de fatigas asociativas, Mª Dolores López Mengual. GRACIAS.
En honor a la verdad, siempre es una fecha muy señalada en mi calendario desde que mi inolvidable amiga Mª José Merlos Galián fundara AMAC.
Aportaran su experiencia, su visión, sus necesidades y sus reivindicaciones, porque no olvidemos que son las principales protagonistas.
Conozco muy de cerca la fortaleza y el tesón de estas mujeres y les digo que no serán convidados de piedra en esta RED.
Confieso que deseo que todos estos anuncios se materialicen en un tiempo prudencial y no sea un lento proceso como el llevado hasta ahora para renovar las estructuras del SESCAM. La situación de la Sanidad Pública es preocupante y está todo en fase de desesperante reconstrucción.
Les escribo esta columna el día de la apertura de la fase de reclamación de la Bolsa de Trabajo del SESCAM. Un día caótico donde los haya….
La falta de información general, un programa informático enrevesado y los escasos diez días hábiles para completar el proceso, han sido el caldo de cultivo para que cunda la desesperación. Otra herencia del Partido Popular.
Ese PP que a escaso tiempo de elecciones generales anda muy preocupado por las listas de espera y su publicación.
Hablan de denunciar ante la Defensora del Pueblo estos hechos. Es gracioso, pero muy triste a la vez, que aquellos que cedieron gran parte de nuestra Sanidad Pública a empresas privadas de Madrid se hayan erigido como sus defensores.
El tiempo corre y juega en contra de la SALUD de la ciudadanía de Castilla la Mancha.
Verónica García
Deja un comentario