Cuatro largos años para escribir “recuperación de derechos” frase que les anticipo en el titulo de la columna de esta quincena (que bien suena cuando la digo en voz alta).
El pasado viernes comenzamos a hacer realidad esta etapa porque se firmaba un acuerdo mayoritario en la Mesa Sectorial del SESCAM para recuperar la jornada semanal de 35 horas desde el próximo 1 de enero de 2016.
Un acuerdo mayoritario de los sindicatos con representación en esta mesa, solo uno no rubricó este acuerdo. El Csif sigue en su particular duelo por el “destronado” gobierno del PP. Lo que es para llorar, es como pretenden justificar su negativa con excusas peregrinas como “es peor trabajar 35h que 37.5h”, “pondrán turnos deslizantes”…en fin, que les pidan explicaciones sus afiliados y afiliadas.
En CCOO tenemos muy claro que estamos y trabajamos por los trabajadores y trabajadoras.
Les decía que es un acuerdo positivo porque nos ayudará a conciliar nuestra vida personal, laboral y familiar, porque creará empleo, porque mediante este acuerdo se logrará poco a poco acabar con la precariedad laboral en este servicio regional de salud, porque se ve la luz en este túnel tan largo en el que habíamos entrado en el 2011.
Esta medida es la primera de gran calado pero esperemos que no la única, ya que en ese acuerdo denominado para la recuperación de los derechos y mejora de las condiciones de trabajo de los/as empleados/as públicos para el período 2015-2019, que se encuentra en negociación, hay temas tan importantes como las retribuciones salariales arrebatadas, días de libre disposición, la vigilancia de nuestra salud, días de antigüedad, para no aburrirles más, sería prácticamente lo conseguido en décadas de lucha sindical y dialogo social.
Soy consciente que el presupuesto dedicado a la sanidad pública está comprometido o gastado casi en su totalidad para este año y que lograr lo que teníamos será progresivamente durante toda la legislatura. Pero algo muy importante es no caer en los errores del pasado, por poner un ejemplo los Planes de autoconcertación sin control, o la excesiva derivación a la privada que solo beneficia a unos pocos. Hay que crear empleo porque tenemos a los/as mejores en nuestra sanidad, no consintamos que nos sigan abandonando.
No me olvido de la nefasta situación de muchísimas familias y personas dependientes que no tienen trabajo, comida, techo, ni atención alguna.
Los próximos presupuestos regionales deben ser los de las personas, los que solucionen las situaciones de desigualdad en Castilla la Mancha, los que intenten mitigar el panorama que ha dejado el Partido Popular.
La próxima vez que nos encontremos estaremos a unos días de las elecciones generales. Créanme que si todas son importantes, estas tienen un plus de importancia.
En lo referente a la sanidad no me leeré el programa del PP porque de sobra lo he padecido, pero si lo haré con el del nuevo partido Ciudadanos (en Cataluña ya son muy conocidos), porque no están en contra del Copago sanitario por ponerles un ejemplo, además que vistas sus propuestas en materia laboral, distan mucho de ser beneficiosas para la clase trabajadora.
Me suenan al discurso del PP, van a llevar razón las personas mayores que me cruzo todos los días que me dicen, “Verónica los de Ciudadanos son la marca blanca del PP”
Ya saben que aunque la mona se viste de seda…… Seguiremos hablando. Feliz quincena!
Verónica García