
Gafas de realidad virtual que se usan para pacientes oftalmológicos en Albacete. FOTO: Lourdes Cifuentes.
Técnicas como la realidad virtual o la impresión en 3 Dimensiones han llegado a la medicina para quedarse. En el hospital de Albacete ya se utiliza la realidad virtual , a través de videojuegos, para curar patologías oftalmológicas en niños. Virtua Vision, que así se llama el proyecto, está de momento en fase de pruebas pero los resultados prometen. Y es que, gracias a las gafas de realidad virtual los niños afectados de miopía y ojo vago pueden reducir estas patologías en menos tiempo. En algunos casos el uso de la realidad virtual puede llegar a evitar el que tengan que llevar el parche, convirtiendo la erapia en un juego. Lo cuenta Fernando Rubio, de la empresa Virtual Duck Eye, que trabaja con el hospital de Albacete en la implantación de esta técnica. Hasta ahora "hemos hecho pruebas con niños para ver cómo reaccionan ante los juegos. La idea es ver si los niños que padecen de ojo vago pueden realizar los ejercicios", explica Rubio.
El de Oftalmología no es el único caso en el que la realidad virtual se utiliza para curar. También se está implantado para curar las fobias. "Estamos pasando de la forma habitual en la que se trataban estas patologías a utilizar una forma totalmente novedosa", Virgilio Cencerrado, webmaster del hospital de Albacete. Éstos son sólo dos ejemplos de los muchos que se han tratado en la Jornada de 'Novedades en tecnología Sanitaria para el Diagnóstico y Tratamiento' que este miércoles se celebra en la Facultad de Medicina de la ciudad y que ha organizado la Gerencia de Atención Integrada de Albacete.

Ejemplos de órganos impresos en 3D que se han expuesto en esta primera jornada organizada en Albacete. FOTO: Lourdes Cifuentes.
Poco a poco también en el hospital albaceteño el 3D también se está colando en el tratamiento. El último caso conocido fue, la realización, por parte del Servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial , de una reconstrucción de mandíbula completa usando réplicas en 3D, que permitió a los profesionales obtener réplicas físicas exactas de la zona a extirpar así como de la zona donante. Por ello este miércoles, entre las novedades que se han expuesto en esta jornada médica, está la del grupo Grupo Health Time, una empresa con sede en Andalucía que imprime hígados en 3D, a partir de la imagen en 2 dimensiones. "Esto supone que el cirujano puede tener esta réplica exacta del hígado que va a intervenir y puede planificar la cirujía y acortar el tiempo de intervención", además de se reduce la mortalidad en pacientes.
De momento es un ensayo clínico que finaliza este mismo año, pero han conseguido imprimir en apenas 72 horas los hígados. A día de hoy esta empresa ha enviado hígados impresos a hospitales como el Gregorio Marañón de Madrid, o al Vall d´Hebron en Barcelona.