A partir del 21 de julio un total de 35 municipios de toda Castilla-La Mancha se quedarán sin servicio de autobús, 15 en la provincia de Albacete. Casos como el Povedilla, cuyos vecinos han comenzado una recogida de firmas, o El Ballestero son sólo dos ejemplos de municipios pequeños, con población esencialmente envejecida que se quedará sin su único medio de transporte a la hora de viajar a la capital por cuestiones médicas o administrativas.
Pero no son los únicos, la supresión de la línea de autobús Casas de Ves-Albacete (Balsa de Ves, Casas de Ves, El Viso, Cantoblanco, Alborea, Casas Ibáñez, Fuentealbilla, Golosalvo y Mahora). Se suprime el servicio diario en Fuentealbilla y Villatoya y se reduce a 3 servicios de ida y vuelta a la semana Almansa-Albacete (Almansa, Chinchilla, Hoya Gonzalo, Higueruela, Bonete y Alpera).Hay muchas pedanías y pequeños núcleos poblacionales afectados por las líneas Monbús.
Los motivos por los que el servicio no continúa son, principalmente, económicos pero además es que las línea es irregular y desde la Junta señalan directamente al Ministerio de Fomento como responsable único. Así se lo expone el Director General de Carreteras y Transporte, David Merino, a eldiarioclm quien ha querido reiterar que la concesión de las líneas dependen totalmente del Ministerio de Fomento y que es esta institución la que debe tomar la iniciativa para evitar su supresión. Merino señala que, en el caso de la VAC-114, la concesión está caducada desde 2013 mientras que en el de la VAC-212, está anulada por la justicia. "Están en un limbo", resume, a la par que añade: "el Ministerio debería haber hecho algo con los contratos pero no los ha licitado", señala.
Por otra parte, relata que la empresa afectada, Monbus, envió un escrito en mayo de este año para advertir de que iban a suprimir líneas a partir del día 15 de mayo. La Junta intervino, ya que "desde el Ministerio no hacían nada" y lograron que la supresión esperase hasta el fin del curso escolar. La empresa aceptó dicho acuerdo y siguió prestando servicio hasta finales de junio, cuando volvieron las negociaciones, sin el Ministerio, apunta el director general.
La Junta se puso en contacto con el Ministerio para que buscara una solución a estas adjudicaciones y también con la propia empresa (Grupo Monbús) para que mantuviera el servicio por lo menos hasta que terminara el período escolar, ya que los principales usuarios de estas líneas son "estudiantes y personas mayores" y que la demanda "se queda en la mitad".
"Nosotros hemos intentado mediar y hemos conseguido prorrogar dos meses el servicio. No hemos mantenido negociaciones sino conversaciones con la empresa", ha puntualizado el director general de Carreteras y Transportes, que ha afirmado que con la supresión de descuentos en el año 2012 para usar estos servicios y el incremento de alternativas de transporte privado, "hace muy difícilmente viable" la rentabilidad para las empresas.
Descenso de los usuarios
En este sentido, Merino ha señalado que el número de viajeros en autobús en Castilla-La Mancha ha descendido entre el año 2012 y el 2015 en un "42 por ciento". "Entendemos la situación de la empresa pero no su comportamiento", ha manifestado en referencia a que las empresas de Monbus no habían realizado a la Junta ninguna comunicación oficial para informar de sus intenciones.
"El Ministerio tiene herramientas para solucionar el tema", ha aseverado Merino, que, no obstante, ha señalado que la Junta dispone de concesiones "propias en esas zonas y en algunos itinerarios" para poder aportar soluciones, aunque "mínimamente".
Así, Merino ha emplazado a la reunión que van a mantener el miércoles con el Ministerio, sobre la que se ha enterado "por la prensa" que quizá sea a "tres partes". "Es un tema que tenemos que acordar las dos administraciones", ha apuntado sobre esta reunión en la que confía que el Ministerio "dé una solución".