El Servicio de Transporte Aéreo Sanitario cumple quince años de vida y el Servicio de Sanidad de Castilla- La Mancha ha querido celebrarlo en Albacete en un acto en el que se ha hecho un recorrido desde los inicios del servicio. Desde entonces hasta ahora, sus helicópteros y personal han recorrido los más de 79 mil kilómetros cuadrados de extensión que tiene la región para atender a las más de 200 mil intervenciones a las que han acudido.
Su cometido, con el que nació en el año 2001, es el de atender a cualquier ciudadano de Castilla-La Mancha, sea cual sea el lugar donde resida. Ahora 4 helicópteros, y 200 helisuperficies de transferencia, ofrecen cobertura a toda la región, equipados como una UVI Móvil, para dar la mejor asistencia sanitaria posible, atienden a todos los municipios en un tiempo máximo entre los 30 y 40 minutos.
En el acto se ha reconocido la labor de cuatro miembros del servicio que hacen posible su día a día:
El primer reconocimiento ha sido para Gloria Palacios, es una enfermera de Gigante 2, el helicóptero de Toledo, lleva desde el principio de la utilización de helicópteros sanitarios trabajando en ellos. "Ir con ella es ir seguro a trabajar.".
Javier Fernández Merino, Piloto del servicio en Ciudad Real. En su bagaje están las más de 3 mil misiones sanitarias en las que ha intervenido a lo largo de estos 15 años.
Otro de los reconocimientos ha sido para el doctor Salvador Parra, médico del Gigante 3 de Cuenca, al que sus compañeros han tildado de ser "un médico incansable".
Y Agustín García, figura clave para que estos helicópteros estén operativos y seguros en su utilización: es mecánico de helicóptero. comenzó en el Gigante 2 y a día de hoy es Jefe de Flota.
La Sanidad de Castilla-LaMancha vivió años de recortes en la pasada legislatura, por ello hoy, lo profesionales del servicio de transporte aéreo, han querido agradecer el apoyo que reciben del actual Ejecutivo Autonómico entregando al presidente, Emiliano García Page, una maqueta a escala de uno de sus helicópteros.