
FOTO: Lourdes Cifuentes.
El Colegio de Economistas de Albacete ha inaugurado sus V Jornadas de Economía con un debate entre los candidatos de las listas electorales de PP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos en el que ha detallado algunas de las medidas económicas que incluirán sus programas electorales y que afectan directamente a Albacete. Bajo el nombre ‘Hablemos de Economía’, se trata de un debate novedoso que nunca antes se había desarrollado en Albacete.
Así, la candidata al Senado por el Partido Popular, María del Rosario Rodríguez Rueda ha detallado que una de las primeras medidas que el PP quiere desarrollar para impulsar la economía de la provincia es la finalización de las obras de la autovía Albacete-Linares. “Es un nudo de comunicaciones y ocupamos un lugar estratégico”, ha defendido Rodríguez, quien insiste que se trata de una de las infraestructuras transeuropeas. Además, tal y como ha insistido, su partido proponer ” recuperar esa inversión de más de 800 millones de euros para que esa autovía sea una prioridad”.
Otra infraestructura que impulsará el PP si gana en las urnas el 28 de abril, es la creación del tercer carril en la A-31 desde La Roda a Albacete y Chinchilla. “Sería un importante motor de desarrollo económico — tal y como explica la candidata al Senado por el PP–porque ese tramo conecta los polígonos de La Roda, Albacete y Chinchilla”.
Rodríguez ha destacado la importancia de ofrecer “apoyo incondicional a la ciudad de Albacete como capital mundial de la Cuchillería”, medidas a las que se suman otras como el impulso del sector de la agricultura “como es afianzar los derechos de la reserva de agua en La Mancha Oriental” donde, tal y como ha dicho, “es necesario que se acelere la sustitución de bombeos”.
Unidas Podemos Equo : “Economía para luchar contra la pobreza y la desigualdad”
Victoria Delicado ha enumerado una serie de medidas enfocadas a “democratizar la economía” y “rescatar a la gente”. Delicado ha recordado que a lo largo de la crisis “hemos rescatado a los bancos y en cambio muchas personas se han quedado sin oportunidades” y que hoy por hoy “siguen sin llegar a fin de mes”. Una forma de ver la economía como la lucha contra la pobreza y la desigualdad a base de medidas que, tal y como ha dicho la número dos de la lista por Albacete, “para potenciar los servicios públicos y garantizar los derechos sociales”. Para ello desde Unidas Podemos abogan por medidas de “fiscaildad justa y ambiental” que unen el cambio de gestión de los recursos naturales y también del modelo productivo. “Para ello tenemos que hacer una transición energética”, ha dicho la candidata de Unidas Podemos Equo.
Además, Delicado ha asegurado que una de las propuesta que la coalición llevará en el programa electoral es la de “adecuar” la seguridad social de los autónomos a sus ingresos “o favorecer el crédito, la inversión y cambios tecnológicos”.
La lucha contra la despoblación es otro de los problemas que contemplará el programa electoral de Unidas Podemos Equo. ” Nos podemos olvidar del medio rural”, ha dicho Delicado, que asegura que para que la lucha contra la despoblación sea efectiva es necesario “apoyar las industrias tradicionales” como la ganadería, agricultura y turismo pero de forma sostenible “frente a la invasión de las macrogranjas que son devastadoras para el territorio”.
Ciudadanos: “Un nuevo modelo laboral adaptado al siglo XXI”
La candidata de Ciudadanos al Congreso de los Diputados por la provincia de Albacete, María Dolores Arteaga, ha presentado este martes las líneas fundamentales del programa económico del partido de Albert Rivera de cara a las elecciones generales del próximo 28 de abril. Las principales propuestas que este martes ha expuesto Arteaga pasan por “la creación de un nuevo modelo laboral más moderno y adaptado al contexto del siglo XXI, el impulso de una revolución educativa y formativa, la despolitización de las instituciones y la creación de un entorno favorable para los negocios”.
Tal y como ha destacado la candidata de Cs por Albacete, Ciudadanos “es el partido de los autónomos, de la economía de las familias, de las propuestas concretas para mejorar la calidad de vida de los españoles”. En este sentido, ha destacado compromisos básicos como la bajada del impuesto sobre la Renta a la clase media trabajadora, la eliminación del impuesto de Sucesiones o la reforma del de Sociedades. Asimismo, ha adelantado propuestas como la reducción de la burocracia para facilitar la creación de nuevas empresas o la puesta en marcha de un ambicioso paquete de medidas para los autónomos. Además, ha insistido en la intención de su partido de “impulsar un plan serio y eficaz para luchar contra la temporalidad, un problema especialmente grave de nuestro mercado laboral”.
PSOE: “Queremos un crecimiento económico sostenible”
Por su parte, el candidato al Congreso por el PSOE, Manuel González Ramos ha reiterado que el PSOE ya ha dado muestras de lo que quiere para la ciudadanía. “Pedro Sánchez en solo diez meses ha sido capaz de realizar un gran cambio en lo que es la gestión política de este país”.
Tal y como ha defendido, el programa del PSOE parte de una base clara, “que queremos un crecimiento económico sostenible”. Se refiere González a las posibilidades del país en materia de energías renovables. “Y todo ello se ha visto en todo momento en las medidas y gestos de Pedro Sánchez y que ello revierta en las personas más necesitadas y en la consolidación del Estado del Bienestar. Queremos ayudar a los parados, llevar la igualdad de género al empleo, activar políticas económicas socialdemócratas, etc.
El candidato socialista asegura que el programa económico del PSOE es un programa ” socialdemócrata, que se inspira en la justicia social, que persigue la igualdad de oportunidades y ese es el ritmo que ha marcado el presidente Pedro Sánchez”.