Y la publicación De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía"
El Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales(organismo compuesto por la UCLM y el Instituto de Estudios Albacetenses) acogió ayer jueves día 1 de diciembre, en el Centro Cultural de la Asunción, el acto de presentación del portal SIDBRINT (Sistema de Información Digital sobre las Brigadas Internacionales) por Lourdes Prades Artigas, Directora de la Biblioteca del Pabellón de la República (Universidad de Barcelona) y el libro "De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía" de la profesora e investigadora de la Universidad de Barcelona Gabriela Dalla-Corte Caballero.-
EL Director del IEA, Antonio Selva (co-director del CEDOBI) y en nombre de la UCLM, la directora académica del Vicerectora de Investigación y Política Científica Cecilia Fernández Vaquero abrieron el acto de presentación arguyendo la necesidad de potenciar la coordinación entre los centros de investigación histórica, en este caso sobre la Brigadas Internacionales, y prueba de ello la relación con la Universidad de Barcelona y en especial con su centro de documentación: la Biblioteca del Pabellón de la República
El portal en Internet SIDBRINT (acrónimo de Sistema de Información Digital sobre las Brigadas Internacionales), contiene información de unos 7.000 miembros de las Brigadas Internacionales en la Guerra Civil española y trabaja para ampliar la documentación hasta los 35.000 brigadistas que se calcula que vinieron a combatir al lado de la República. La responsable del proyecto, Lourdes Prades, señaló que SIDBRINT combina "las metodologías de la historia y la documentación con el uso de las nuevas tecnologías digitales, pero es un centro de gestión documental que ofrece sus resultados a los investigadores".
En el proyecto han participado investigadores e historiadores de las universidades Complutense y Carlos III de Madrid, la de Castilla-La Mancha, la de Salamanca, la Politécnica de Valencia, la de Girona, la Rovira i Virgili de Tarragona, la de Bolonia, la de Zúrich, la de Erlangen-Nuremberg y desde Albacete por su importancia coetánea a los hechos e histórica del Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales (UCLM - Instituto de Estudios Albacetenses)
La participación de los interbrigadistas en la Guerra Civil española junto a la República, ha recordado Prades, fue "uno de los episodios que muestra mejor la repercusión mundial de la Guerra Civil española, y cómo aconteció un símbolo de la lucha contra el fascismo". Según las fuentes bibliográficas, alrededor de 35.000 brigadistas vinieron a combatir por la República, algunos de ellos escritores e intelectuales conocidos, pero en su mayoría individuos anónimos.
SIDBRINT pretende recuperar la memoria individual y colectiva de estos combatientes, ofreciendo información de la procedencia de cada brigadista, sus posibles sobrenombres, profesión, pertenencia a organización política o partido, su participación en batallas o luchas de la Guerra Civil, y qué les pasó después de la guerra, si murieron, si volvieron a sus países de origen, fueron detenidos o ingresaron en campos de concentración.
En la actualidad, indicó Prades, ya tienen documentados más de 7.400 brigadistas de los entre 30.000 y 40.000 que se calcula que vinieron, así como más de 900 fuentes informativas, si bien las fuentes podrían superar las 10.000.En fase de desarrollo, añadió Prades, el SIDBRINT prepara un sistema de geolocalización para ubicar a los brigadistas en el tiempo, así como un sistema de clasificación por fecha o encuadramiento militar.
Igualmente el acto acogió la presentación del libro De España a Francia. Brigadistas paraguayos a través de la fotografía (Ediciones de la Universitat de Barcelona, 2016) de Gabriela Dalla-Corte Caballero, profesora titular de Historia de la Universidad de Barcelona.
A través de 200 fotografías de los brigadistas paraguayos, ( que se conservan en el Museo de la Memoria de Rosario (MMR), República Argentina) es un homenaje a los ciudadanos del Paraguay que formaron parte de las Brigadas Internacionales en defensa de la República durante la Guerra Civil española.
La autora afirmó que en guerra civil española se generaron relatos desconocidos para la historiografía española emanados por los brigadistas extranjeros y que éstos relatos merecen atención, sobre todo a la hora de reflexionar sobre el presente y el futuro de los conflictos bélicos: las guerras acompañan la vida de personas desconocidas, pero nos dejan importantes huellas".