El Secretario General de Podemos Castilla-La Mancha, José García Molina, ha participado hoy, miércoles 30 de noviembre, en la primera reunión de la Comisión Mixta para la Ley Integral de Garantías de Castilla-La Mancha. Este encuentro, impulsado por Podemos, ha contado con la intervención del vicepresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, entre otros.
La Ley Integral de Garantías de Castilla-La Mancha propuesta por Podemos apuesta por blindar el derecho a la vivienda, el acceso a una renta digna y a los suministros energéticos. La formación morada busca reforzar estas tres “patas” del proyecto apoyándose en el estímulo del empleo para renovar y reacondicionar el parque de vivienda pública de nuestra región.
Tras la reunión y a preguntas de los medios, García Molina ha recalcado la necesidad de garantizar desde “el marco del derecho” y “de forma integral e integradora” una serie de necesidades de la ciudadanía: “Garantía de que en esta región nadie se queda sin casa, nadie se queda sin suministros para hacerla habitable y nadie se queda sin renta que le permita llevar una vida digna. La Ley tiene que garantizar condiciones de vida dignas a la ciudadanía, en incluso ir más allá.”
Asimismo, el Secretario General de Podemos CLM ha destacado el carácter “de estudio y redacción de la Ley” que tiene esta comisión, en la cual, ha señalado “hay sintonía”. A pesar de ello, García Molina ha recordado la necesidad de “salir de las políticas sectoriales, pensadas como ínsulas separadas, y establecer políticas que generen sinergias entre ellas, pensando en el conjunto de la ciudadanía de la región.”
Por ello, ha insistido, “si los planes de empleo se pudieran dedicar a rehabilitación de instalaciones públicas, como el parque de vivienda, convertiríamos la acción pública, que desde otras formaciones se califica de gasto tirado a la basura, en una inversión.”
Respecto a la entrada en vigor de esta Ley, García Molina ha señalado que a su formación le gustaría “que fuese una realidad lo antes posible y que fuese la base para su incorporación posterior en el Estatuto de Autonomía”. En este sentido, García Molina ha enfatizado que “ésta ley no es sólo una ley, es un cambio de mentalidad y paradigma. Pasamos de políticas sociales entendidas desde determinados significantes como pobreza y exclusión, a una Ley que es de garantías ciudadanas, que es para todo el mundo.”
García Molina ha destacado la necesidad de que “se convierta en un derecho subjetivo. No entenderíamos que no se recogiera como tal en la reforma del Estatuto que tenemos pendiente.” Respecto a la negociación de los presupuestos regionales, ha recalcado “que la Ley Integral de Garantías era condición necesaria pero no suficiente para los presupuestos. Para nosotros lo primero son las garantías y después los presupuestos. Estamos deseando que haya presupuestos, pero no cualquier presupuesto. Si avanzamos en las Garantías, seguro que avanzamos en los presupuestos, si estos presupuestos traducen estas cuestiones que ponemos encima de la mesa en la ley”. Finalmente, García Molina ha concluido afirmando que “las garantías primero, los presupuestos después. No hay que poner el carro delante de los bueyes”.
En la reunión de la Comisión Mixta para la Ley Integral de Garantías de Castilla-La Mancha, también han participado por parte de la formación morada, Jorge Uxó, profesor de economía de la UCLM y miembro de la Secretaría Económica de Podemos; María Díaz, Secretaria de Organización de Podemos CLM; el Secretario Político de Podemos CLM, Francis Gil y Joaquín Aparicio Tovar, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM.
Entre los catedráticos, juristas, economistas y especialistas que intervendrán durante las siguientes reuniones de la comisión están Antonio Baylos, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM; José Muñoz responsable servicios jurídicos de CCOO de Castilla La Mancha; Luis Collado García, profesor asociado de Derecho del Trabajo UCLM y abogado; el abogado Rufino Alarcón y Joaquín Pérez Rey, profesor Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.