Podemos Castilla-La Mancha ha manteniendo una ronda de contactos con los Sindicatos de Enseñanza (STE) a lo largo de la presente semana. En la misma se han abordado las principales cuestiones de la educación ante el inicio del nuevo curso escolar como la aplicación de la Lomce, la situación de los profesores interinos o la necesidad de recuperar la atención a la diversidad en las aulas. También se han estudiados otros asuntos de largo recorrido como el papel de la Universidad y la Formación Profesional como motores de desarrollo de la región.
En lo que respecta a la Lomce, tanto sindicatos como Podemos han incidido en la importancia de derogar esta ley “cuya única virtud es haber sido capaz de unir a toda la comunidad educativa: sindicatos, profesores, alumnos, padres y madres, en su contra”, ha explicado José García Molina. El diputado de Podemos en la Comisión parlamentaria de Educación ha apostado por sustituir la Lomce por una ley que nazca de “un verdadero consenso social en el seno de la comunidad educativa que instituya un gran Pacto Social por la Educación en CLM y nuestro país”. El también secretario general de Podemos ha argumentado la necesidad de desvincular la estabilidad del sistema educativo de los cambios de gobierno. “La educación no puede estar al albur de los intereses de partido, de los criterios ideológicos o de las coyunturas electorales”, ha explicado García Molina.
Podemos y los diferentes sindicatos también han hecho hincapié en la necesidad de mejorar la equidad y la calidad educativa a través de una bajada de los ratios de alumno por aula y recuperando el empleo público destruido en el sector. Dentro de esta recuperación del empleo, en las reuniones se ha abordado la situación del profesorado interino que continúa en una situación laboral inaceptable.
Otra de las medidas urgentes estudiadas ha sido la de garantizar la atención a la diversidad dentro de las aulas. Podemos y sindicatos coinciden en la necesidad de realizar un estudio personalizado dentro de los centros en el que se incluyan las necesidades especiales de cada alumno y que incluso recoge otros aspectos directamente relacionados como el transporte o los comedores escolares.
En las diferentes reuniones también se ha tratado la necesidad de impulsar la Formación Profesional en la región y de dotar a la Universidad Pública de los recursos necesarios para convertirse en un actor clave para la economía de Castilla-La Mancha. Según García Molina, “la Universidad de Castilla-La Mancha debe transformarse en un agente central en la dinamizacion de un nuevo modelo productivo basado en la investigación y la innovación.” En esta tarea, la Universidad tiene que estar acompañada, según Podemos, por una Formación Profesional también de calidad que dé mayores oportunidades de futuro para los jóvenes de la región.