
Zona azul en una de las calles aledañas al hospital de Albacete.
La Asociación de Mujeres Afectadas de Cáncer de Mama y Ginecológico en la provincia de Albacete (AMAC) reivindica una mejora en las prestaciones dirigidas al colectivo de mujeres al que representa, y por lo tanto piden al Ayuntamiento de la capital, como así se lo han hecho saber ya al alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, la reserva de plazas gratuitas de aparcamiento de la zona azul en las cercanías tanto del Hospital General como de Hospital Perpetuo Socorro, para que puedan beneficiarse las mujeres cuando acudan a estos centros hospitalarios a recibir los tratamientos médicos para combatir su enfermedad.
Es la reivindicación que hacen con motivo de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Mama, que se celebra este jueves 19 de octubre, y a la que se suma también una petición para lograr el 33 por ciento de discapacidad para todas las mujeres afectadas de cáncer de mama o de otro tipo desde el momento del diagnóstico. Petición que hacen a la Junta de Comunidades para que así lo traslade al Gobierno central, en aras a que se modifique la ley a este respecto.
Reducción de la espera para la reconstrucción de la mama
También la asociación pide a los gestores sanitarios del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete que intenten aminorar la lista de espera actual al que se ven abocadas las mujeres mastectomizadas para someterse a una reconstrucción mamaria y así intentar en la medida de lo posible volver a la normalidad y acabar con el sufrimiento físico y psíquico que implica un cáncer, al tiempo que demandan la implantación de un ecógrafo en la Unidad de Mama, que se sume al mamógrafo digital ya instalado, y permita completar y mejorar los diagnósticos de cáncer.
Un día lleno de actos
Desde primera hora de la mañana, y como viene haciéndose desde hace años, la socias de AMAC llegarán desde todos los rincones de la provincia de Albacete para participar en las mesas de cuestación que se repartirán por la capital. Como ya es tradición el colectivo hará entrega del Lazo de Honor, que este año recibirá Ana Belén Jiménez Villodre, directora de la Escuela de Danza que lleva su nombre, en reconocimiento por todas las actuaciones y galas benéficas que ha organizado para recaudar fondos para que la asociación pueda seguir ayudando con la prestación de distintos servicios a las afectadas.
Sobre las 19 horas comenzará la Marcha de las Mujeres por la Salud, que transcurrirá entre el Auditorio y el Museo Municipal y al que se sumarán cientos de mujeres con velas rosas encendidas en señal de apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. El acto culminará con la lectura del manifiesto, que correrá a cargo de una mujer afectada de cáncer, Carolina Molina. Mientras esto se produce varios edificios de la ciudad, como el Ayuntamiento, la Diputación Provincial, el Museo Municipal y el Gran Hotel serán iluminados en rosa y se procederá al encendido del lazo rosa bajo el balcón del viejo Ayuntamiento.