Son varios los centros educativos de la capital albaceteña que han visto cómo la zona única de escolarización les ha llevado a perder alumnos a decenas. Y es que, si antes la cercanía era determinante a la hora de elegir el centro de enseñanza al que acudir, con la zona única deja de ser decisiva a la hora de conseguir una plaza en un colegio público o concertado.
En la región la zona única de escolarización fue una de las grandes apuestas del anterior Ejecutivo Regional presidido por Maria Dolores Cospedal y en el que Marcial Marín estaba al frente de Educación. Hoy, varios años después, las consecuencias más evidentes son el exceso de alumnos en unos centros, frente a la pérdida imparable por parte de otros que han visto como han perdido también líneas educativas. Entre ellos están los casos del Doctor Fleming, el Federico Mayor Zaragoza o el Virgen de Los Llanos. Todos ellos adolecen del mismo problema, sus alumnos se marchan a otros centros más o menos cercanos.
Pérdida de líneas
Para evitar la sangría estos centros educativos han hecho casi de todo: desde implantarse como secciones bilingües hasta poner en marcha proyectos pioneros como la mochila digital. Cualquier cosa es buena para no perder secciones como le sucediera al colegio José Serna, también de Albacete, a lo largo del curso académico 2013-2014, cuando los niños de infantil de 3 y 4 años tuvieron que compartir aula por la escasez de niños.
También el Virgen de Los Llanos ha perdido líneas educativas a lo largo de estos años. “Hemos pasado de tener dos líneas y media a tener una y media y se nos va a quedar en una en los próximos dos cursos”, cuenta el director del centro, Juanjo Monteagudo. ¿Qué conlleva esta pérdida de alumnos? Descenso del personal docente, “nos sobra edifico”.
Pero en este, como en el Doctor Fleming y el Mayor Zaragoza se suman otros motivos: la inmigración. Los tres son centro escolares donde el alumnado era hijo de inmigrantes que, debido a la crisis económica, han tenido que regresas a sus países de origen o marchar a otros a buscar fortuna. Esto a su vez, cuentan, hace que muchos vecinos del entorno no quieran llevar a sus hijos a esos centros en concreto. “La zona única ha fomentado el segregacionismo entre los colegios de la ciudad”, cuenta el director del Doctor Fleming, que ve cómo los padres optan por determinados centros que están en zonas más acomodadas de la ciudad.

Interior de una de las aulas del CEIP Virgen de Los Llanos de Albacete.
La distribución por zonas evita que esto pueda suceder y puede devolver gran parte del alumnado al Virgen de Los Llanos porque de seguir así “este colegio tiende a desparecer”, aventura su director.
CCOO contra la zona única
Ahora, a pocas semanas de que arranque el periodo de pre inscripciones de solicitud de matrícula en los centros educativos de cara al próximo curso escolar, Comisiones Obreras pide a la Junta que erradique este sistema de matriculación. “La zona única de escolarización crea serios problemas de continuidad a numerosos centros públicos de la región y perjudica al alumnado más desfavorecido, por lo que consideramos urgente que se cambie este sistema de admisión de alumnado”.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, afirmó este miércoles que se plantea cambiar el sistema de admisión de alumnos, pero explicó que antes de eliminar la zona única de escolarización tiene que hacer una “planificación” que incluye desde los callejeros hasta las secciones bilingües.