
Manuel Serrano explicando sobre plano el proceso de remodelación de las calles afectadas. FOTO: Lourdes Cifuentes.
El proyecto para la siguiente fase de transformación del centro de Albacete que afecta a las calles Caba, parte de Baños y Albarderos, ya es una realidad. Tanto así que el alcalde de la ciudad de Albacete, Manuel Serrano, lo ha presentado este martes por la mañana a los medios de comunicación, toda vez que ha asegurado que la intención del Equipo de Gobierno "es que en torno a un mes, o mes y medio, se podría hacer la licitación de la obra". Es el proyecto de mayor envergadura hasta el momento y tiene un coste de 1460.000 euros. Se estima que el periodo de ejecución de la obra de 5 meses, aunque previamente hay que intervenir en el saneamiento para hacer "un cambio integral".
Según el proyecto, la calle Caba pasa "se queda en un solo carril" hasta la intersección con la calle Baños a partir de donde "se abrirán dos carriles para redistribuir el tráfico tanto para la calle Baños como para Virgen de Las Maravillas", ha explicado Serrano. Así, se generan en las tres calles, hasta Carnicerías, un total de 11 plazas de movilidad reducida, además de 11 módulos de aparcabicis con una capacidad de 90 bicicletas.
Una de las novedades es la creación de una placeta justo en la intersección entre las calles Caba, Baños y Virgen de Las Maravillas. Según ha explicado el alcalde "se una zona de prioridad peatonal con una pequeña isleta" conformada con adoquines que la diferencien del acerado y el asfaltado.
Con estas obras de transformación del centro llegan otras novedades: todas las calles mencionadas y que serán remodeladas con esta actuación pasarán a ser de rasante única, "y y también se hará una intervención previa a la ejecución de la obra de las tres calles de todo el abastecimiento y saneamiento por parte de Aguas de Albacete", añade el regidaro que ha asegurado que este cambio también conllevará una sustitución del mobiliario y de la iluminación.
"Queremos mejorar la ciudad, mejorar la movilidad, que sea más ecológica, con la intención de reducir la contaminación atmosférica y acústica. A ello ayudarán el tipo de materiales que se usarán", un tipo de asfalto y los elementos de la zona peatonal", señala Manuel Serrano que asegura que, tras el cambio, estas calles serán "más seguras" porque se reduce la velocidad y el espacio para los vehículos.
"Ampliamos el espacio peatón-- dice Serrano-- que se convertirá toda la zona en un espacio urbano más accesible" y saludable "porque se fomentará la movilidad a pie, se gana espacio peatonal y se gana también en bienestar y la socialización por los propios espacios que ganamos los peatones".
A diferencia de las fases que ya se han ejecutado, en este caso sí va a existir zona azul, zona de residentes, en similares características a la que existe a día de hoy. " Se reduce el número de estacionamientos, se eliminan delante de los pasos de peatones algunas plazas de aparcamiento y se incrementa el espacio reservado a carga y descarga para abastecer a los comercios", ha detallado el concejal de Movilidad, Francisco Navarro.
Materiales que absorben los ruidos y más árboles
Con la intención puesta en disminuir el paso del tráfico rodado en las calles que sufrirán la transformación, otro de los objetivos es que el ruido también merme. Para ello se utilizarán materiales que absorben los ruidos. "La calzada tendrá una capa bituminosa, además de usar materiales que absorberán y podrán degradar la contaminación; el acerado será de adoquín de granito y hormigón; y la intersección de calle Caba y calle Baños, será de granito y con un mosaico", ha explicado el concejal de Obras Públicas, Julián Garijo.
Aprovechando la obra se va a renovar todas las redes subterráneas de alumbrado público y también se han mandado requerimientos a las empresas de servicios de gas y electricidad para que hagan actuaciones, en caso de que se necesiten, antes de que se inicie la obra, "porque una vez hecha la calle no se podrá intervenir hasta que pasen 5 años, salvo avería", añade el edil.
Por otro lado, el proyecto contempla la plantación de 64 árboles en las tres calles, elementos de los que carece a día de hoy la calle Baños donde se pasará de cero árboles a 24.
Las Tinajas saldrán de Albarderos
La calle Albarderos y sus obras de remodelación estaban contempladas en la primera fase pero el hallazgo de unas tinajas en el subsuelo hizo que ese tramo quedara paralizado."
Ahora, con este nuevo proyecto, está previsto que las tinajas sean trasladadas hasta el Museo Provincial, ubicado en el parque Abelardo Sánchez de la capital. Tal y como ha explicado el alcalde, "las 11 irán al Museo Provincial" para, a partir de entonces seguir con los trabajos y remodelar también la calle.