Hoy es el primer día, administrativamente, en el que comienzan las obras del que será un hospital nuevo para Albacete. Sobre el actual edificio se modificará el 73 por ciento. Lo que supone dejar sólo el edificio que Antonio Escario diseño para su Albacete natal, y que ahora cumple cuarenta años. El nuevo hospital, proyecto de Candel Arquitectura, tendrá otros dos bloques edificados interconectados entre sí que tendrán usos concretos. Uno de los edificios será exclusivamente para obstetricia, partos y nacimientos; otro de los edificios será para salud mental, saliendo de la cuarta planta del Perpetuo Socorro; y finalmente habrá más espacio para urgencias y para conectar con la Universidad. (Imágenes de cómo será el Hospital.) Con un presupuesto de unos 90 millones de euros, hay ya consignados más de 47 y se va a construir sin créditos y sin ampliaciones presupuestarias. Así lo ha afirmado el Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, quien ha indicado que en total cerca de 500 millones de euros serán invertidos en hospitales en toda la región. El Plazo de obras será de más de unos cuatro años, pero no está cerrado del todo ya que han tenido que negociar por la paralización de obras indebidas y las reclamaciones de indemnizaciones que las adjudicatarias hacían tras políticas de recortes de la etapa anterior.
El Plan Funcional del Hospital de Albacete, supone para la ciudad pasar de 670 camas a 800, duplicar la zona de partos, incrementar en un 62 por ciento la zona de críticos y ampliar en un 55 por ciento los quirófanos en Albacete. Además, habrá junto a oncología una sección de medicina nuclear que evitará desplazamientos a Ciudad Real. Por ello, el presidente de Castilla-La Mancha ha considerado al hospital como "la empresa más grande de Albacete", debido a que es la que más empleos crea de toda la provincia por número de contratos. Por lo que ha destacado la importancia del sistema sanitario para la creación de empleo y ha afirmado que:"Gobernar es decidir y nosotros hemos decidido dar prioridad a la Sanidad". Además ha realizado un llamamiento al gobierno nacional para que la financiación autonómica no sea un obstáculo para el sistema de salud, "un Pacto Nacional por la Financiación Sanitaria", lo ha llamado.