
Grafiti realizado por grupo de jóvenes de La Puebla de Montalbán (Toledo)
Con motivo del Día Mundial de la Salud, la ONG sanitaria Médicos del Mundo ha recordado hoy que todavía existe un amplio número de barreras administrativas, lingüísticas y culturales que cada día dificultan el acceso a la salud de las personas migrantes, por lo que ha insistido en la necesidad de lograr el cumplimiento del derecho fundamental a la salud y el disfrute de una vida digna para todas las personas.
Los diferentes cambios legislativos, la desinformación y las actitudes xenófobas, entre otros motivos, acentúan dichas barreras y provocan que muchas personas migrantes residentes en Castilla-La Mancha tengan grandes dificultades para tramitar su tarjeta sanitaria, lo que supone una vulneración del derecho universal a la salud.
Médicos del Mundo trabaja para que se garantice el acceso al sistema sanitario de la población migrante de la región, independientemente de su situación administrativa y con especial atención a quienes se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad. En este sentido, un pilar clave del trabajo de la entidad son las acciones de mediación intercultural, además del acompañamiento a los recursos y el asesoramiento en la defensa del derecho a la salud. También ofrece información de utilidad y la derivación.
En 2021, desde Médicos del Mundo Castilla-La Mancha se ha apoyado a más de 600 personas migrantes en su defensa del derecho a la salud, y en los primeros meses de 2022, ha trabajado con 250 personas en el marco del proyecto financiado por la Consejería de Bienestar Social y la Fundación “La Caixa”.
Desde Médicos del Mundo se apuesta también por la sensibilización y la educación de la población joven, con el fin de que conozcan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las causas y consecuencias de la vulneración del derecho a la salud en países empobrecidos. La ONG pone el foco en explicar cómo los determinantes de la salud, la distancia al centro de salud, el medio ambiente, el número de personal sanitario por habitante, el sistema de atención sanitaria público o privado, la igualdad de género o el acceso a medicamentos influyen en el acceso a la salud de las personas.
Para ello, Médicos del Mundo ha trabajado con casi 300 jóvenes a través de talleres en centros educativos (IES Juanelo Turriano de Toledo, IES Juan de Lucena en La Puebla de Montalbán, e IES Andrés de Vandelvira en Albacete), o a través de talleres de grafitis, en los que además de conocer los contenidos, se crean, diseñan y pintan grafiti. Por ejemplo, se ha realizado un mural en una de las localidades participantes (La Puebla de Montalbán), en el que se ha destacado la palabra “salud” para dar a conocer los ODS vinculados a la salud, la educación y la igualdad.
En mayo, se realizarán los talleres de grafiti en Toledo y Albacete, por lo que las personas interesadas, pueden estar atentas a las redes sociales de la ONG, donde se compartirá la información y el enlace para las inscripciones.
Este proyecto se desarrolla gracias a la financiación de la Consejería de Bienestar Social y el Ayuntamiento de Albacete.
El Colegio de Enfermería de Albacete insiste en la necesidad de proteger la salud en el Día Mundial de la Salud
El Colegio de Enfermería de Albacete se suma un año más a la conmemoración del Día Mundial de la Salud que se celebra hoy, 7 de Abril. Bajo el lema, “Nuestro Planeta, Nuestra Salud” se pretende concienciar sobre la sanidad ambiental entendida ésta como la interconexión entre los ecosistemas del planeta y nuestra salud.
El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación son los principales problemas que, a día de hoy, están poniendo en jaque la salud del planeta y, por ende, la salud de las personas.
Sin demora, es de vital importancia participar en las iniciativas de transformación y de concienciación en todos los sectores y pedir una decidida actuación de todos los agentes implicados. Entre ellos, los enfermeros y las enfermeras que, como profesionales sanitarios, ejercen una labor fundamental en la sociedad cuidando la salud de las personas.
Es necesario que todos y cada uno nos responsabilicemos e involucremos en las pequeñas y las grandes acciones para que un futuro global saludable sea posible.