El Grupo Municipal de Unidas Podemos, Comisiones Obreras y la Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza han sido algunos de los actores sociales que han alzado su voz en contra de que el nuevo colegio del barrio de Medicina sea concertado o privado.
El alcalde del Ayuntamiento de Albacete, Vicente Casañ, abría la puerta de esta fórmula tras una reunión con el vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro. Según el consistorio de la capital, el modelo concertado haría posible que la construcción de ese nuevo centro educativo fuera más rápida.
Unidas Podemos en Albacete, critica tanto al consistorio como a la Junta por garantizar con “dinero público la viabilidad de un centro privado”.
El portavoz de la agrupación, Alfonso Moratalla, ha tachado de engaño a la ciudadanía y de tomadura de pelo que el Gobierno regional se dedique a hacer anuncios a bombo y platillo para luego incumplirlos. "Mucho nos tememos que la rueda de prensa de ayer se debe a que el Gobierno regional no tiene dinero para hacer todo lo que promete”, ha asegurado en rueda de prensa.
Según Moratalla, la postura de la Junta es una solución que da “facilidades a la empresa privada en lugar de apostar y destinar recursos a la educación pública".
En este sentido la concejala Carmen Fajardo ha manifestado "el firme compromiso" de Unidas Podemos con la educación pública porque es la única que puede garantizar la igualdad de oportunidades entre niños y niñas.
Fajardo ha recordado que las instituciones tienen “la responsabilidad de garantizar el derecho a la mejor educación en centros públicos lo que significa que todos los barrios deben contar con plazas públicas suficientes".
"Es inadmisible que aún no se hayan revertido los recortes que hizo Cospedal, y que este Gobierno vaya a destinar fondos públicos a la enseñanza privada", ha añadido.
Por su parte, la concejala Nieves Navarro ha apuntado que, a pesar del relato que este lunes hicieron en la rueda de prensa el vicepresidente regional, el alcalde y el vicealcalde Emilio Sáez, "nos cuesta creer que empresas privadas tengan de pronto un interés inusitado en querer construir un colegio en una zona donde se supone que la Junta va a construir uno público".
"Lo que más nos preocupa es que el Gobierno de la región haga como que la decisión de hacer el colegio privado es del Ayuntamiento, cuando las competencias en materia educativa las tiene la Junta, y por tanto, a ella le corresponde hacer la planificación de nuevos centros educativos", ha indicado.
El Grupo ya ha manifestado su postura ante una posible votación del proyecto alegando su postura en contra ya que la cesión de los terrenos para la construcción de un centro privado, “supondría eliminar la posibilidad de que haya uno público”.

Secretario general de enseñanza de Comisiones Obreras en Albacete, Alberto Jiménez / Fotografía: CCOO
“Rechazamos la cesión de suelo público para la construcción de un colegio con ánimo de lucro”
El secretario general de enseñanza de Comisiones Obreras en Albacete, Alberto Jiménez, ha manifestado la oposición de su sindicato a la construcción de un colegio privado en el barrio de Medicina. “Rechazamos la cesión de suelo público para la construcción de un colegio con titularidad privada y por tanto, con ánimo de lucro”.
Jiménez ha recordado que su sindicato apuesta “por la Educación Pública, la a única que garantiza la igualdad de oportunidades” por lo que pide “explicaciones al Ayuntamiento de Albacete y a las Administraciones Educativas Provincial y Regional sobre la construcción de este colegio”.
Y es que, tal y como ha subrayado el secretario regional, la Administración Educativa ya anunció “la construcción de tres centros educativos en la localidad de Albacete; uno en el barrio de Imaginalia que se inaugura el próximo curso, otro en el barrio de la Universidad previsto para el curso 2022/23 y el del barrio de Medicina para el curso 2025/26”.
Según Jiménez, cada uno de estos proyectos estaba planteado bajo “la titularidad pública”.

Imagen de archivo del Presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, recibiendo a alumnado de primaria en el Palacio de Fuensalida / Fotografía: Álvaro Ruiz
Asociación de Profesionales de la Enseñanza considera que la opción pública está “sobradamente” justificada
La Asociación Nacional de Profesionales de la Enseñanza (ANPE) “lamenta el silencio cómplice del vicepresidente regional de Castilla-La Mancha” ya que “el compromiso del Gobierno regional en esta y la anterior legislatura, era construir un centro público en la zona de Medicina, y en ningún momento se valoró que fuera concertado”.
El colectivo se opone así a la privatización del que sería el colegio de educación primaria del barrio de Medicina “una de las mayores zonas de expansión de la capital según el Instituto Nacional de Estadística”. Así lo recordaba ANPE señalando que en la zona residen 614 menores de 10 años. “Un dato que justificaría, sobradamente, la construcción de un colegio público que garantizaría que todas las familias de esa zona puedan acceder a la Enseñanza Pública; sinónimo de gratuidad, calidad e igualdad de oportunidades.”