La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha con el apoyo del Ministerio de Consumo un programa para fomentar una alimentación saludable y sostenible entre los niños. El objetivo del programa es fomentar desde la infancia una dieta sana y sostenible que sirva para evitar las altas tasas de sobrepeso y obesidad que en España tiene la población infantil.
El programa ha puesto en marcha diversas herramientas para ayudar a los consumidores más pequeños a adquirir hábitos sencillos que mejoren su alimentación y para orientar a los padres en la elección de productos saludables.
En el ámbito escolar, OCU ha elaborado un calendario de alimentos de temporada dirigido a los niños, que permite dar a conocer y promocionar cuáles son los alimentos frescos propios de cada temporada. Este calendario se ha difundido en más de 3.000 colegios de toda España.
Para llegar a de una forma lúdica y en su propio lenguaje ha diseñado el juego ¡Yo cocino hoy!. Se trata de un juego infantil interactivo, dirigido a niños de primaria, para que aprendan buenos hábitos de consumo de una manera sencilla y lúdica. Con ¡Yo cocino hoy!, los más pequeños sabrán diferenciar lo que es bueno comer y lo que no lo es tanto, y podrán incluso enseñarlo a su familia. Mientras se desarrolla el juego a la vez se fomenta la reflexión en torno a las decisiones cotidianas relacionadas con la alimentación. En el juego se premia la elección de alimentos saludables y no depende tanto de los conocimientos previos como de los que el niño va adquiriendo en el juego. Yo cocino hoy está disponible para ordenador y tablet y móvil (modo horizontal). El juego no requiere registro ni login de usuarios y no recoge ningún tipo de datos de usuario.
Además, OCU ha puesto a disposición de todos los consumidores tres comparadores de alimentos frecuentes para la población infantil. Se trata de zumos, galletas y helados y que tienen como objetivo para ayudar a los consumidores a elegir la mejor opción. En los comparadores se analizan cientos de productos, revisando su composición y usando el sistema Nutriscore para ofrecer la información nutricional de forma sencilla y fácilmente reconocible y poder localizar, en un vistazo, los más recomendables.
Por último, OCU recuerda que una alimentación saludable y sostenible, se basa en varios pilares:
Priorizar los alimentos frescos sobre los procesados: pan integral por encima de cereales dulces, fruta fresca en vez de un zumo, un filete mejor que una hamburguesa…
Dentro de los alimentos procesados (patatas fritas, yogures, zumos, etc.) que, aunque deben ser minoría, no hay porqué erradicar por completo, priorizar los más saludables. ¿Cuáles son? Pues los que tienen un mejor nutricional mejor, con menos sal, azúcares, grasas… Los que tienen, en fin, una mejor valoración Nutriscore.
Evitar los ultraprocesados (cereales de desayuno, bollos, embutidos, etc.), productos con menos valor nutricional y mucho menos saludables por sus elevados contenidos en sal, grasas....
Elegir los productos frescos de temporada y de proximidad, optando por la calidad y la sostenibilidad en nuestras elecciones.
Dar más peso en la dieta a los productos de origen vegetal: fruta, hortalizas y verdura, legumbres, cereales, arroz...