El incremento de los precios de los alimentos típicamente navideños durante diciembre está batiendo récords históricos, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Los precios recogidos tras el puente de la Constitución reflejan ya una subida del 13% de media respecto a estas mismas fechas de 2020.
OCU sigue desde hace años el precio de 15 alimentos típicamente navideños y de gran demanda en estas fechas, en mercados municipales, supermercados e hipermercados de Albacete, Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia, Valladolid y Zaragoza. En concreto, recoge el precio del cordero lechal para asar por cuartos, el redondo de ternera, la pularda, el pavo, el jamón ibérico de cebo al corte, la lombarda, la piña, el besugo, la lubina de acuicultura, la merluza al corte, las angulas, los langostinos cocidos, los percebes gallegos, las almejas y las ostras. Este segundo estudio, que sucede a uno realizado hace dos semanas, recoge los precios después del puente de la Constitución; falta un último control que se llevará a cabo los días previos a la Nochebuena.
Con los datos obtenidos en este segundo control, OCU ha hecho una comparación de los precios respecto al año pasado a nivel nacional. El resultado es que se han incrementado de media un 13%. Aunque el comportamiento varía mucho según el producto: las mayores subidas, en las angulas (47%), la pularda (35%), las almejas (30%), las ostras (22%) y la piña (21%). También suben el cordero lechal (16%) y la lubina (10%). Y en menor medida, los langostinos (6%), el pavo (4%), el jamón ibérico (4%) y el redondo de ternera (3%). Solo bajan de precio los percebes (-7%) y la lombarda (-2%). Y apenas han subido la merluza (1%) y el besugo (2%).
En Albacete, respecto al anterior control de precios de hace dos semanas, la subida media de precios es del 6%. Por alimentos, las mayores subidas se producen en la piña, las almejas y los percebes, más de un 10%. La única bajada notable sería la de la lubina, un 5%.
Para aquellos consumidores que quieran evitar las subidas típicas de Navidad, OCU recomienda adelantar las compras o sustituir los productos más caros por otros alternativos más económicos, que, aunque tengan menos demanda, pueden resultar igual de interesantes desde un punto de vista nutricional.