Se trata de los IES Pedro Simón Abril de Alcaraz, IES Río Júcar de Madrigueras, IES Cristobal Pérez Pastor de Tobarra, IES Miguel de Cervantes de Fuente Álamo, IESO Vía Heraclea de Balazote, IESO Alfonos Iniesta de Pozo Cañada , IES Izpisúa Belmonte de Hellín y el Colegio San Rafael, también de Hellín.
Un total de 51 centros eduativos de toda la región se han sumado, de manera voluntaria,al proyecto piloto que se realizará durante el presente curso 2017-2018 y que servirá para valorar un posible adelanto de los exámenes extraordinarios de septiembre a junio para aquellos alumnos de Educación Secundaria y primer curso de Bachillerato que no consigan superar la pruebas ordinarias.
En la provincia de Albacete estos centros serán 8 centros los que se han apuntado a esta prueba piloto que tendrán su evaluación ordinaria el 6 de junio. Los alumnos que no superen esta evaluación trabajarán con los profesores para aprobar las materias suspensas hasta el 26 de junio, fecha de fin de curso y de la evaluación extraordinaria. Será en los centros IES Pedro Simón Abril de Alcaraz, IES Río Júcar de Madrigueras, IES Cristobal Pérez Pastor de Tobarra, IES Miguel de Cervantes de Fuente Álamo, IESO Vía Heraclea de Balazote, IESO Alfonos Iniesta de Pozo Cañada , IES Izpisúa Belmonte de Hellín y el Colegio San Rafael, también de Hellín.
En ellos los alumnos que hayan superado el curso en la evaluación ordinaria tendrán que asistir a clase hasta que finalicen las clases mientras que los alumnos que tengan que presentarse a la evaluación extraordinaria estarán organizados en grupos "más pequeños" con "agrupamientos flexibles y tareas individualizadas" que incidan en el refuerzo de las asignaturas que no se han superado.
Los centros tendrán autonomía para establecer su propia organización y se establecerán grupos de trabajo con la propia Consejería para trasladarle sus propuestas e iniciativas respecto a este periodo de refuerzo en las aulas.
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha publica hoy la resolución que detalla el programa piloto que ya se viene realizando en otras comunidades autónomas como Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana y del que ya han sido informados tanto el Consejo Escolar como la Mesa Sectorial de Educación, en la que están representados los sindicatos.