La secretaria general de CCOO en Albacete, Carmen Juste, acompañada por Juan Francisco Zamora, responsable de políticas sociales de CCOO Albacete, ha visitado los asentamientos de temporeros para informar sobre las medidas de protección adecuadas frente a la COVID-19 en las campañas agrícolas.
Juste ha remarcado que el objetivo de la campaña dirigida a las personas trabajadoras migrantes que se encuentran en los asentamientos de Albacete es informarles para que sigan trabajando en los campos “con unas condiciones dignas mínimas de higiene y salubridad y evitar que sean un foco de contagio por las condiciones en las que viven”.
Desde el sindicato han distribuido durante toda la semana unos dípticos sobre las medidas de protección adecuadas frente al coronavirus en las campañas agrícolas, facilitándoles la información en diferentes idiomas como francés y romaní en varios puntos de los asentamientos. “En CCOO pedimos medidas para esta población en riesgo y así evitar la propagación del virus en los asentamientos. El campo no para en estado de alarma”, ha dicho Juste.
Además, los responsables sindicales han advertido de que estarán vigilantes para evitar abusos laborales. “Estas personas a duras penas se defienden con el lenguaje y sus condiciones laborales cambiantes propician a que sean engañados por los intermediarios y acaben con unas condiciones precarias. CCOO continuará vigilante para evitar los abusos, fraudes y situaciones de explotación laboral durante las campañas agrícolas en los campos de Albacete” ha manifestado Juste.
Sendos responsables sindicales han puesto en valor el éxito de la campaña “Tú nos informas, nosotros denunciamos”, una iniciativa que se extendió el año pasado a los temporeros migrantes y que recibió numerosas denuncias anónimas de los trabajadores del campo. Un buzón que han recordado sigue abierto “con este objetivo de poner un instrumento de denuncia al servicio de todos los trabajadores y trabajadoras de los campos de Albacete para recoger casos de vulneración de derechos laborales y trasladarlos a la inspección de trabajo”.