La concejal de educación en el Ayuntamiento de Albacete, Mª Ángeles Martínez junto a los representantes del colegio concertado Cedes, Mariana Mella, y Javier Panadero han presentado las III Jornadas de divulgación pedagógica que este año traerán hasta la ciudad a “reconocidos y prestigiosos” ponentes del mundo de la educación.
Martínez ha recordado el “gran éxito” de participación de las anteriores ediciones de las Jornadas de divulgación pedagógica con la visita entre otros del Juez, Emilio Calatayud. Es por este motivo que se ha renovado el “compromiso y esfuerzo” con la comunidad educativa, para esta iniciativa que se celebrará el sábado 19 de enero del 2019 en el Palacio de Congresos de Albacete.
Para este año 2018 han propuesto esta nueva jornada como respuesta a la necesidad de crear un espacio externo de intercambio con las familias en donde se divulguen, por un lado, enfoques y corrientes actuales tendentes a profundizar en el desarrollo de habilidades y competencias emocionales y personales de los niños y sus familias, optimizando los canales de comunicación; por otro, la exposición de opiniones, proyectos de desarrollo y proyecto pedagógico de Centro en permanente reciclaje y ajuste, mostrando recursos humanos y materiales y divulgando vídeos y documentos que plasmen la labor que, como institución, guían su día a día.
La concejal ha destacado que es una forma de acercar a la familias de los alumnos de los colegios de Albacete, ponencias de prestigiosos conferenciantes que gracias a sus puntos de vista y vivencias pueden orientar un poco más la realidad de la sociedad educativa, su perspectiva de la educación en España y la forma de cómo afrontar el día a día y el futuro de sus hijos.
En las jornadas intervendrá la psicóloga Rocío Ramos-Paul, con la ponencia ‘Un extraño se ha comido a mi hijo’ para transmitir que entre los 9 y los 12 años de edad empiezan otra etapa educativa que precisa más comunicación, negociación y una relación distinta a la que han tenido hasta ahora. Carlos González presidirá ‘Autoridad y límites’, donde expondrá las pautas que deben seguir los padres para mantener una autoridad antes sus hijos. No sólo límites prácticos, sino también éticos.
Armando Bastida en ‘El papel de la pareja en la crianza’, hablará de la evolución de los modelos de las familias y de cómo la mayoría de los hombres”no crecimos inmersos en un clima de igualdad”. Sin embargo, reivindica que las tradiciones “dejan de transmitirse rompiendo con ellas, adoptando un papel mucho más activo en la crianza de nuestros hijos y ejerciendo como pilar básico de soporte para la madre gestante”.