La diputada regional por Albacete y secretaria primera de la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha, Josefina Navarrete, afirmó hoy que la firma del Plan Adelante 2016-2019 entre empresarios, sindicatos y el Gobierno regional, supone una muestra del compromiso de Emiliano García Page, por recuperar el diálogo social después de cuatro años de puertas cerradas y oídos sordos del Gobierno de Cospedal.
Navarrete ha calificado de endebles y demagógicas las críticas del PP a este Plan porque “no se puede criticar los resultados de un plan ambicioso para los próximos cuatro años a las 24 horas de ser aprobado y descalificar la foto de un acuerdo que Cospedal no pudo conseguir en cuatro años” e invitó al PP a la reflexión y a que abandone las políticas destructivas y mentirosas, en las que solo se dedica a poner palos en la rueda. Además –dijo- el PP está demostrando ser un partido desmemoriado porque critica las políticas de apoyo a los empresarios y a la creación de empleo, cuando éstas brillaron por su ausencia durante los cuatro años de Gobierno de Cospedal.
Para la diputada regional el éxito de esta iniciativa ya está avalado por el respaldo obtenido por parte de la patronal, de los sindicatos y de los autónomos y manifestó la satisfacción del Grupo Parlamentario Socialista porque este acuerdo es la materialización de un cambio no solo en las formas de hacer política, recuperando el diálogo social, sino en el fondo, con una apuesta decidida de apoyo a la creación de empleo y fortalecimiento de nuestro tejido productivo.
“Estamos dispuestos –señaló Navarrete- a que todas las fotos que critiquen el PP lleven el sello del acuerdo, del diálogo y de una dotación económica como la del Plan Adelante con 240 millones de euros destinados al fortalecimiento de nuestro tejido productivo, que es lo mismo que decir, para la creación de empleo y de riqueza en Castilla-La Mancha. El Gobierno de Castilla-La Mancha se convierte en un gran aliado para los empresarios y los emprendedores, frente a un PP –añadió- que en la anterior legislatura no supo poner freno a la destrucción de empresas y del empleo en nuestra región.
En este sentido recordó que los principales objetivos del Plan Adelante son la simplificación administrativa para las empresas y la creación de un Sistema Integral de Acompañamiento Empresarial, una reivindicación de los emprendedores y de los autónomos, que con este Gobierno sí va a ser posible”.
La diputada regional aseguró que los Gobiernos Socialistas en Castilla-La Mancha ya mostraron en épocas anteriores su capacidad para liderar y ser pioneros en materia de Servicios Sociales y en Sanidad, y ahora, vamos a volver a demostrar que también podemos ser pioneros en un nuevo modelo de apoyo al tejido productivo y a la creación de empleo con este Plan, único en el conjunto de las comunidades autónomas, como han reconocido los propios empresarios de Castilla-La Mancha.
En este sentido la secretaria primera de la Mesa de las Cortes regionales avanzó que el Plan Adelante se traducirá en dos primeras iniciativas legislativas: la Ley de Trámite Único, cuya finalidad es reducir y agilizar los plazos para la creación de empresas y por otro, la Ley de Preferencia de Promoción Empresarial en Zonas Prioritarias, “un compromiso del presidente Page con la igualdad de oportunidades y con la cohesión y vertebración territorial de nuestra región, apoyando de forma prioritaria a las zonas desfavorecidas para la creación de empleo”.
Navarrete informó que la primera de las órdenes aprobadas dentro del Plan Adelante, encuadradas dentro del primer y segundo eje, es la convocatoria de subvenciones para el fomento de la inversión y la mejora de la productividad empresarial en Castilla-La Mancha, con una dotación económica de 20 millones de euros, con dos líneas de ayuda: una de apoyo a microempresas, para proyectos de inversión que tengan un coste de entre 5.000 a 100.000 euros y que se encuadren en el sector industrial y de servicios; y otra de apoyo a la creación y consolidación de pymes de Castilla-La Mancha que se encuadren en el sector industrial, en el sector comercio y en el de servicios, para proyectos de inversión que tengan un coste de entre 55.000 a 900.000 euros, siendo el plazo de su solicitud hasta el próximo 31 de marzo.
Para finalizar la diputada socialista recordó que el Plan Adelante es una prueba más de los compromisos adoptadas por el presidente Page en estos seis meses de Gobierno para una recuperación económica y de nuestro tejido industrial como han sido también el Plan de Empleo, al que se han adherido el 100% de los ayuntamientos, lo que permitirá la creación de 2.500 empleos, o el Contrato Joven, con 576 empleos en Castilla-La Mancha, de los cuales 230, serán en la provincia de Albacete.
Las seis líneas del Plan Adelante
El Plan Adelante 2016-2019 prevé una inversión de más de 260 millones de euros, centrados en seis ejes de actuación.
Eje 1.- Creación de empresas con una inversión de 21 millones de euros, destinado a emprendedores y, en especial, a personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo que tengan una idea de negocio, de modo que puedan establecerse como autónomos o que constituyan una microempresa.
Eje 2.- Inversión. Dotado con 106,32 millones de euros, para la renovación y el crecimiento del tejido empresarial.
Eje 3.- Innovación. Dotado de 16,60 millones de euros. Destinada a fomentar el desarrollo de sectores estratégicos de especialización en Castilla-La Mancha, apoyando la transferencia tecnológica entre la universidad, los centros de investigación y las empresas.
Eje 4.- Comercialización. Con una inversión de 10,2, con la que se pretende contribuir a incrementar la competitividad y aumentar la capacidad de comercialización de nuestras empresas, impulsando la implantación de TIC.
Eje 5.-Internacionalización. Con 10,5 millones de euros destinados al fortalecimiento y expansión de las empresas en mercados internacionales, impulsando asimismo Castilla- La Mancha como destino de inversión.
Eje 6.- Financiación. Presupuesto 95,50 millones de euros. Su objetivo es mejorar el acceso de las empresas a los recursos de financiación regional.
Deja un comentario