Albacete ya cuenta, desde esta misma semana, conLa Plataforma Provincial en Defensa del Sistema Público de Pensiones y en la que se integran la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados (UDP), Unión de Consumidores de Albacete-UCE, Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA), Siempre Activ@s Albacete, Federación de Asociaciones de Mayores de Albacete (FADEMA), CC.OO., UGT, Intersindical-CLM, CGT y activistas sociales a título individual.
Esta Plataforma se suma a las movilizaciones que se van a celebrar en todo el Estado español el próximo sábado, 17 de marzo, y que en Albacete se concreta en dos convocatorias cerradas antes de se constituyera: una concentración delante del Ayuntamiento de Albacete a las 12 de la mañana, convocada por un grupo de ciudadanos y ciudadanas y una manifestación a continuación, desde la Plaza del Altozano hasta la Subdelegación del Gobierno en la Avenida de España, convocada por CC.OO. y UGT.
En ambas movilizaciones, que se pretende sean una continuidad una de la otra, se leerá el mismo Manifiesto, puesto que los objetivos que se persiguen y las reivindicaciones son las mismas, defender los derechos tanto de quienes ya están jubiladas y jubilados, como de las generaciones más jóvenes.
La Plataforma Provincial de Albacete en Defensa del Sistema Público de Pensiones denuncia que es absolutamente falso que el sistema público de pensiones sea insostenible. Por ello defienden, entre las reivindicaciones que movitan las movilizaciones del próximo 17 de marzo, cuestiones como salarios dignos, para tener pesiones dignas; Subida de las Pensiones mínimas en 2018 del 8%, porcentaje idéntico al de la subida del SMI, todo ello por justicia y equidad social, y avanzando con ello hacia una pensión mínima de 1.080 €; Incremento de Pensiones no contributivas y subsidios del 8%. Así como los subsidios para mayores de 52 y 55 años en el mismo porcentaje; Incremento anual de las Pensiones en porcentaje igual o por encima del IPC, empezando por el 1,9% perdido en 2012, así como la pérdida de los años sucesivos: Contra la privatización de las pensiones y de los servicios públicos, y de manera especial a los que afectan a las personas mayores; Mantener el Sistema de Pensiones de la Seguridad Social tal como está, y en caso de necesidad se recurrirá a los Presupuestos Generales del Estado; Eliminar el tope de las bases de cotización y salarios altos para incrementar ingresos, sin que esto suponga un perjuicio en el cobro que le corresponda a estas pensiones; ó jubilación con menos de 65 años sin penalizar con coeficientes reductores para cotizaciones de más de 40 años, entre otros.