Manuel Alcázar Gómez es uno de los hasta 22 vecinos de la ciudad de Albacete que pasó por un campo de concentración nazi. Él estuvo en Mauthausen donde falleció el 12 de noviembre de 1941. Su caso no es el único de la provincia de Albacete donde se contabilizan más de un centenar de albaceteños que, como Manuel, fueron deportados a campos de concentración en manos de los nazis. Llegaron hasta allí tras el fin de la Guerra Civil cuando más de medio millón de españoles se exiliaron cruzando la frontera francesa. Muchos se trasladaron a América, pero más de doscientos mil permanecieron en Francia. Al llegar al país vecino fueron internados en improvisados campos de refugiados en unas lamentables condiciones. Casi no habían terminado de vivir la Guerra Civil española cuando se vieron inmersos en otra. Y es que, cuando Hitler invade Francia, en la primavera de 1940, son numerosos los milicianos republicanos que se unen a la Legión francesa; se calcula que unos 10.000, de los que medio millar eran castellano-manchegos. Muchos fueron apresados por los nazis, otros tantos participaron en la resistencia y también fueron detenidos.
Para rendirles homenaje, ahora que se cumplen 73 años de la liberación de los campos de refugiados, Izquierda Unida Castilla-La Mancha llevará mociones a todos los municipios donde tiene representación para pedir que se les rinda homenaje y reconocimiento en sus lugares de nacimiento. La iniciativa parte del Foro de la Memoria, que quiere que la voz de las víctimas no se apague. Tal y como se recoge en la moción fueron alrededor de 10.000 los deportados españoles, además de los que participaron en la Resistencia francesa, muchos de los cuales fueron encarcelados y asesinados.
Dice el texto que Izquierda Unida quiere llevar a los plenos, que pretende llegar a todos los rincones de la región, que las víctimas republicanas de los campos nazis "no lo fueron por azar, sino como resultado de su posición en defensa de la República, que los abocó al exilio". Con esta moción quieren , además, reivindicar la memoria histórica, la de aquellos que como Manuel, forman parte de un registro pero del que poco se conoce en sus municipios. Pero además se pretende acabar con el "desconocimiento del alcance de la deportación republicana, incluso ignorada por los mismos familiares, y una falta de integración de su trayectoria con la historia de España y Europa, como resistentes a la ocupación nazi en Francia y también como luchadores antifranquistas". Y para acabar con ese desconocimiento y que estos albaceteños dejen de ser apenas un nombre en un censo, la moción pide colocar monolitos o esculturas en memoria de estos hombres y mujeres deportaros a los campos de concentración nacis entre los años 1940-1950". A ello se suma, pedir a las instituciones (ya sea Ayuntamiento o Diputación) que particien en los actos internacionales de conmemoración que se celebran en Mauthausen con ocasión del aniversario de su liberación.
En el caso de la provincia de Albacete esta moción llegará, tal y como ha asegurado Cristian Ibáñez, coordinador provincial de IU en Albacete, a los municipios de Albacete, Alborea, Alcaraz, Almansa, Balazote, Casas Ibáñez, Cenizate, Caudete, Chinchilla, El Ballestero, Fuensanta, Hellín, La Roda, Madrigueras, Ossa de Montiel, Paterna del Madera, Peñascosa, Socovos, Tarazona de la Mancha, Villamalea y Villarrobledo.