En junio de 2015, el anterior alcalde Javier Cuenca aceptó que se izase, el día 28, una bandera arco iris, de la diversidad sexual, en el edificio del Ayuntamiento de Albacete. El día 26, todos los grupos políticos municipales, en un acto conjunto, a las puertas del Consistorio, expusieron ante los medios sus ideas en pro del colectivo de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales.
El 28 de abril de 2016, por unanimidad de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Albacete, el Secretario General, a petición del presidente del Pleno Javier Cuenca, leyó una declaración institucional de compromiso con una serie de reivindicaciones LGBT y contra la homofobia. En junio, la Diputación colocó una pancarta con los colores de la bandera arco iris, en la semana del Día Internacional del Orgullo. El Ayuntamiento izó la bandera LGBT, y la Delegación provincial de la JCCM hizo lo propio en el edificio Perona.
En 2016 se constituyó la Asociación de atención a la diversidad sexual Abanico, de Albacete, presidida por Álvaro Cuenca. También en tres provincias de la región que, hasta entonces, no contaban con asociacionismo LGBT: Ciudad Real (en 2015, “LGTBQ Ciudad Real”; en 2016, “Plural LGTB Mancha Centro”), Guadalajara (“Wado LGTBI+ de CLM”, con precedentes desde 2009) y, ya este año 2017, en Cuenca (“Frente Rainbow”). Toledo cuenta con “Bolo Bolo CLM” desde hace ya años y, en la provincia de Albacete, también existe “Almansa Entiende”.
En junio de 2017 tuvo lugar, en la ciudad de Albacete, una marcha en el Día del Orgullo LGBT, que recorrió las calles, desde el Altozano hasta la Feria, con la lectura de un Manifiesto, por parte de Ignacio de la Iglesia, presidente de la Asociación WADO LGTBI+ de CLM. La participación fue numerosa en asistentes a la manifestación, con el apoyo y presencia de varios partidos políticos, sindicatos, entidades diversas y asociaciones LGBT de toda la región.
El Partido Socialista de Castilla-La Mancha incluyó, en su programa electoral regional del año 2015, página 125, la medida 554: “propondremos una ley contra la no discriminación de las personas (LGTB desde el diálogo social), y en base a ello planteamos desarrollar medidas que protejan el derecho a la diversidad, y contra la homofobia.
El Partido Podemos de Castilla-La Mancha incluyó, en el suyo, página 44, el siguiente compromiso: “tenemos el objetivo de crear un marco legislativo nuevo en Castilla-La Mancha para desarrollar los derechos de lesbianas, gays, bisexuales, transgéneros e intersexuales (LGBTIQ) evitando que ninguna persona viva situaciones de discriminación o de violencia”.
Los Grupos Municipales Popular, Socialista, de Ciudadanos y de Ganemos, del Ayuntamiento de Albacete suscribieron la declaración institucional contra la homofobia y la transfobia, en el Pleno del 28 de abril de 2016, por el que asumieron compromisos de sensibilización, de promoción del conocimiento de la diversidad, de la convivencia, la igualdad, y la lucha activa contra la discriminación o el menosprecio, todo ello referido a las personas homo, bi y transexuales.
La Constitución española de 1978, en su Título Preliminar, artículo 9, párrafo 2, dice: “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.” ¡Gracias por los gestos y por los compromisos adquiridos!
Javier Víllora Fernández