Todavía no se conocen muy bien como afecta la intensidad del ejercicio a los factores de riesgo cardiovascular en adolescentes con obesidad. Este estudio, tiene como objetivo comparar los efectos en los factores de riesgo cardiovascular del ejercicio aeróbico de alta intensidad (HIT) y el de baja intensidad (LIT) en jóvenes obesos.
La muestra del estudio (1) fue 43 jóvenes con obesidad de entre 14.4 y 17 años de edad con un IMC de 34,4 ± 4,1 Kg/m2.
20 de los sujetos se sometieron al entrenamiento HIT, en el umbral ventilatorio, y 23, por debajo de este umbral durante 12 semanas. En todas las sesiones se consumieron 350 kcal. Todos los participantes recibieron el mismo consejo nutricional, médico, y psicológico.
Los factores de riesgo cardiovascular analizados fueron la circunferencia de cintura, el colesterol total, la glucemia, HDL, la forma física y la adiposidad mediante antropometría (pliegues cutáneos subescapular y tricipital).
Los resultados mostraron que ambos tipos de ejercicios mejoraban el índice de masa corporal, el peso, la adiposidad y la circunferencia de cintura sin diferencias significativas, por lo que los autores concluyeron que ambos tipos de ejercicios, tanto el ejercicio aeróbico de alta como el de baja intensidad promueven beneficios similares en la mejora de los factores de riesgo cardiovascular, sin que el HIT aporte mejoras adicionales.
LIT resultó ser efectivo para la reducción de colesterol LDL, el cual se calculó indirectamente, y no se modificó en el grupo HIT.
Hay que tener en cuenta que el ejercicio de alta intensidad puede conllevar riesgos innecesarios en población sedentaria, por lo que antes de empezar un programa de actividad física es importante asesorarse por profesionales cualificados.
Referencia:
- Gomes Silva H.J., Bo Andersen L., Lofrano-Prado M.C., Barros M.V.G., Fortes Freitas Jr. I., Hill J., et al. Improvements on Cardiovascular Diseases Risk Factors in Obese Adolescents: A Randomized Exercise Intervention Study. J Phys Act Health. 2015;12(4):553–60.