
Manifestación del ‘Orgullo’ del 2017. FOTO: Facebook Colectivo Abanico.
Todavía no está el programa cerrado – a falta se ajustar algunas actividades– pero ya se conocen la mayoría de actos que Colectivo Abanico ha preparado para celebrar una semana del ‘Orgullo’ en la ciudad de Albacete.
Será del 24 al 30 de junio y cuenta con la colaboración de otros colectivos como Torre Púrpura y administraciones como la Diputación, la Junta de Comunidades y el Ayuntamiento (a través del Centro de la Juventud).
“El 25 de junio comienza a las 19:00 horas con una charla coloquio en el Centro Joven llamada ‘movimiento LGTBI de donde venimos y donde vamos’”, que pretende hacer una retrospectiva de este medio siglo de lucha por los derechos del colectivo – desde la revuelta de Stonewall consideraba el punto de partida a las manifestaciones y en pro del colectivo homosexual– hasta la actualidad y centrándose, tal y como explica Carolina Felipe, “en lo que nos queda por pelear”.
Este año la celebración en general la han dedica a ese medio siglo de lucha por sus derechos entre otras cosas, explica Carolina Felipe, integrante de Abanico, para mostras que, “a pesar de esos 50 años de lucha por el colectivo nos quedan conquistas”. Un ejemplo que pone Felipe es la inexistencia de una ley estatal LGTBI.
“La irrupción de la extrema derecha en las instituciones nos tiene que poner las pilas para no dar ni un paso atrás en derechos”, asegura Felipe que añade: “Nos viene a decir y advertir que tenemos un motivo para seguir luchando”.
Ese mismo día, el 25 de junio, en la Diputación habrá un encendido de luces, organizado por el Colectivo Abanico.
El 26 de junio a las 17:00 de la tarde está programado el taller de pancartas, en el Centro Joven, y dos horas más tarde, a las 19:00, comenzará el ‘Ciclo de cortos diversos’ también en estas instalaciones municipales.

FOTO: Facebook Colectivo Abanico
El día central de estos actos es el 27 de junio, cuando está prevista la ‘Manifestación por los derechos LGTBI+, que como años anteriores partirá a las 19:30 horas desde la Plaza del Altozano a la Caseta de los Jardinillos. La del año pasado fue la más numerosa de las registradas en la región, según cuenta Carolina Felipe, que asegura que desde que se lleva celebrando esta marcha “vemos que la ciudadanía de Albacete se va sumando más a reivindicar los derechos del colectivo. Existe una subida de participación cada edición que se va haciendo”.
Para el 28 de junio a las 18:30 se ha preparado en el salón de actos de la Diputación provincial, charla coloquio ‘Visibilidad LGTBIQ+ en el mundo del deporte profesional’ por Victor Gutierrez, jugador profesional de waterpolo y activista LGTBIQ+
Además, los días 27, 28 y 29 desde las 23 horas fiesta reivindicativa en Diversso Club, un local de la ciudad que se ha sumado a estos actos colaborando con el Colectivo Abanico en su organización
El cierre llega el 2 de julio con el Cine forum con coloquio de la película Pride en la Biblioteca Pública del Estado.
Las mujeres diversas, protagonistas del ‘Orgullo’ en Almansa
En Almansa, el colectivo ‘Almansa Entiende’ ha convocado a todos los vecinos de esta localidad a los actos que durante el sábado, 22 de junio, celebrará en El Jardín. “Este años nos queremos centrar en las mujeres”, explica Rocío Martínez, secretaria de este colectivo. “Nos centramos este año en las mujeres diversas” y prueba de ello es que todas las actuaciones que se han programado para celebrar el ‘Orgullo’ son a cargo de mujeres.
Tanto así que le han quitado hasta la G de gay a la celebración a la que este año han decidido denominar ‘Orgullo LTBI’ para visibilizar el papel de las mujeres en un año clave, justo cuando se cumplen 50 años de la revuelta de Stonewall y 41 años de la primera manifestación del ‘Orgullo’ en Madrid. Tal y como asegura Rocío Martínez, “en la primera línea y en las primeras marchas de visibilización sobretodo había mujeres y en su mayoría trans” y es por ello que este año se lo han dedicado a ellas, para que su papel en la lucha por los derechos del colectivo LGTBI sea destacada.
Son ya varios años los que ‘Almansa Entiende’ viene celebrando a pie de calle, en el parque central de la localidad, el Día del Orgullo LGTBI que este año llega también con actividades para los más pequeños.
“Nos hemos dado cuenta de que en años anteriores no teníamos actividades dirigidas a ellos”, dice Martínez. Así, se han programado un cuentacuentos diverso, “donde se contarán cuentos inclusivos”, además de dinámicas grupales en las que “queremos intentar reflejar situaciones de inclusión, respeto,…”, añade la secretaria de la asociación almanseña.
Eso será por la mañana casi al mismo tiempo en el que comience la pintura colaborativa ‘Mujeres creadoras’ que organiza Femarte, que se irá haciendo a lo largo de todo el día.
Ya por la tarde está previsto un Flashmob a cargo de LSDance que dará paso a las actuaciones musicales de María Séz y Eneuve.
Uno de los platos fuertes y tradicionales de la celebración del orgullo en Almansa son la ‘carrera de tacones’ y el ‘lanzamiento de bolsos’ que no faltarán este año y que comienzan a partir de las 20.15 horas. El punto álgido llegará con la lectura del manifiesto prevista para las 21.00 horas.