La Asociación de Familiares y Enfermos de Parkinson, en colaboración con la Federación Española de Párkinson (FEP), ha organizado hoy un taller sobre Movimiento y enfermedad de Parkinson impartido por Nuria Mansilla, enfermera de la FEP. Este taller, al que acudieron 50 personas, está especialmente dirigido a personas con párkinson, cuidadores y familiares y tiene por objeto ofrecerles las herramientas necesarias para solventar las dificultades que se les presentan en su día a día como consecuencia de la progresión de la enfermedad.
“Como organización creemos que si las personas con párkinson y sus cuidadores conocen a su enemigo, sabrán mejor cómo hacerle frente. Por ello hemos organizado este taller, porque creemos que es importante que sepamos cómo actuar ante las situaciones en las que nos podemos encontrar. Las claves que se dan en este taller, son consejos profesiones, fáciles de llevar a cabo que, por experiencia propia, sé que ayudan”, afirma Lola Játiva, presidenta de la Asociación.
En concreto, en el taller impartido por Mansilla “tratamos los problemas asociados al movimiento como la rigidez y la marcha y enseñamos ejercicios fáciles para mantener el aparato locomotor. Una de las pautas que damos en el taller es cómo se tienen que levantar las personas con párkinson cuando se caen o cómo deben de girar para evitar los bloqueos”.
La Federación Española de Párkinson comenzó a impartir estos talleres en marzo de 2012 fruto de la necesidad de personas con párkinson y cuidadores de tener acceso a una formación específica sobre la patología con la que conviven. “El principal objetivo de estos talleres es darles las herramientas necesarias para que puedan solventar los problemas que se encuentran en su día a día derivados de la propia enfermedad. Es por ello que hemos elaborado unos talleres prácticos que reflejan estas dificultades”, destaca Beatriz Sánchez de Molina, coordinadora del Programa Contigo de la Federación, en el que se encuentran enmarcados estos talleres.
Estos talleres impartidos por los profesionales de la FEP han tenido una gran acogida entre las personas con párkinson y sus cuidadores. “No sólo son útiles, sino que son necesarios. Cuanto más sepamos de la enfermedad mejor la asumiremos y aprenderemos a vivir con ella, buscando siempre mejorar nuestra calidad de vida”, destaca Játiva.
Actualmente, se están impartiendo doce talleres formativos que van desde los cuidados generales que hay que tener en cuenta en la enfermedad hasta aspectos más concretos como los cuidados en la toma de medicación o cuidados durante el reposo o el aseo.