En el Hospital de Almansa se han creado 16 plazas en la plantilla, de las que 7 corresponden a personal facultativo, 5 a enfermeras, 3 a auxiliares de enfermería y 1 a la categoría de celador. Además, ha señalado que a lo largo de lo que queda de año se incorporarán a esta Gerencia algunas plazas más.
Estas actuaciones son fruto tanto del Plan de Estabilización del SESCAM –que ha permitido terminar con la precariedad laboral de muchas plazas que estaban provistas de forma eventual, con contratos que en muchos casos eran renovados mensualmente–, como de la reducción de la jornada a 35 horas, que en este último caso se han mantenido a pesar de la suspensión de la efectividad de la misma en virtud del recurso interpuesto por el Gobierno central.
La directora gerente del SESCAM, Regina Leal, ha asegurado que el capital humano es uno de los mejores valores del SESCAM y que estas incorporaciones han hecho posible poner en marcha nuevos servicios en Almansa como la consulta de Cuidados Paliativos Oncológicos, que ha atendido desde su puesta en marcha a más de 60 personas, o la reapertura del Área de Observación del Servicio de Urgencias.
Acompañada por el gerente del Área Integrada de Almansa, Antonio Sánchez; la directora provincial de Sanidad, Blanca Hernández, y otros miembros de la dirección almanseña, Leal ha visitado algunas áreas del centro, entre ellas la zona de Observación, un recurso que se reabrió hace poco más de un mes tras cuatro años cerrado. La directora gerente ha explicado que, en apenas un mes, más de 100 personas se han beneficiado de este dispositivo, fundamental en un servicio como el de Urgencias hospitalarias pues es un área destinada a aquellos pacientes que necesitan vigilancia, monitorización y tratamiento de procesos agudos más complejos y que requieren de un nivel de atención mayor al de otros espacios de Urgencias.
Esta zona cuenta con 150 metros cuadrados con capacidad para seis personas. Para ponerla a punto se ha renovado toda la central de monitorización de pacientes, gracias a una inversión cercana a los 20.000 euros. Se estima que cerca de 1.600 personas hagan uso de este dispositivo al año.