En marzo de 2016, y como consecuencia de la polémica que se generó por la retirada de las rejas del edificio de la Calle Marqués de Molins y la presión social que hizo rectificar al equipo de gobierno, el concejal de Urbanismo anunció que el Ayuntamiento iba a proceder a revisar el catálogo de bienes protegidos del PGOU vigente. El concejal justificó esa iniciativa con la conveniencia de actualizar su contenido a los criterios de la legislación vigente, así como con la necesidad de analizar las fichas individuales de cada elemento catalogado para profundizar en la realidad actual del inmueble y las posibles intervenciones.
Ganemos Albacete se mostró de acuerdo con esta medida por entender que el catálogo debe ser actualizado para evitar que ocurran casos como el de las rejas o para impedir que edificios con un supuesto valor se deterioren de forma progresiva poniendo en riesgo su conservación, ya que de poco sirve que un inmueble tenga un grado de protección que condiciona la intervenciones en él si esto no va acompañado de la obligación de mantenerlo en buen estado.
Ganemos entiende además que la revisión del catálogo es una oportunidad para intentar poner a salvo el patrimonio que queda, así como el entorno en el que se ubica, y al mismo tiempo para hacer nuevas incorporaciones de edificios más modernos pero que por sus peculiaridades arquitectónicas sean susceptibles de ser conservados.
Es por ello que en noviembre de 2016, y viendo que no se había vuelto a hablar del asunto en la Gerencia de Urbanismo, este grupo ya instó al PP a que agilizara los trámites, pero no fue hasta marzo de 2017 cuando el Pleno aprobó la suspensión del otorgamiento de licencias de demolición para un listado de inmuebles debido a la tramitación del procedimiento de revisión del Catálogo de Bienes.
En ese momento, Ganemos Albacete ya sugirió que en el proceso se tenga en cuenta la colaboración de los profesionales del Museo Provincial de Albacete. Sin embargo, desde que el PP anunció que se iba a revisar el catálogo ha transcurrido casi un año y medio "y todavía no conocemos el pliego de condiciones, por lo que mucho nos tememos que el procedimiento se va a dilatar en el tiempo, recordándole al concejal de Urbanismo que la suspensión de licencias no puede extenderse más de dos años, el mismo tiempo que queda para que finalice el mandato municipal".