200 personas, incluídos efectivos de la Unidad Militar de Emergencia, trabajan en la extinción
Los desalojados pertenecen a 10 pedanías de Yeste y Molinicos y han sido trasladados a sendas localidades.
Vista del fuego desde Los Collados, Molinicos. Foto: @MeteoHellin
Sin controlar y con la meteorología a su favor el incendio de Yeste ha afectado ya a más de mil hectáres de monte de pino y del Parque Natural de los Calares del Río Mundo. La situación es complicada, así lo advierte el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, que asegura que son ya 300 las personas que han tenido que ser desalojadas de hasta 10 pedanías ( La Parrilla, Las Quebradas, Las Hoyas, Los Collados, Torre Pedro, Cortijo La Juliana, Rala, Llano de la Torre y Mesones ) y del campamento La Raspilla y el camping Río Mundo, por la proximidad del fuego a esos núcleos de población. "Se hace para garantizar la seguridad de los vecinos", ha insistido el consejero.

FOTO: JCCM
Son los últimos datos de un incendio que ha llevado a que la alcaldesa de Mesones, una aldea de Molinicos, haya fletado autobuses para trasladar a sus vecinos hasta Molinicos. El avance de las llamas ha hecho que el puesto avanzado se haya desplazado desde La Parrilla hasta la misma localidad de Yeste. Las llamas se iniciaron en una zona de pinar cercana al Parque Natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima, hacia donde se ha dirigido uno de los flancos. De hecho el fuego ha alcanzado la zona interior de Las Quebradas, en el interior del propio Parque Natural, donde está concentrado el grueso de la intervención por aire.
Día y medio después de que se declarase el incendio, declarado ya de Nivel 2, los efectivos de la Unidad Militar de Emergencia trabajan con los efectivos de Geacam, SEPEI y Agentes Mediambientales en las labores de extinción. Sobre el terreno son 200 los efectivos que trabajan por tierra y aire para conseguir acotar el fuego que, tras el último cambio de aire, ha avanzado a más velocidad de lo que lo había hecho en las últimas horas. Lo peor es el difícil acceso por tierra por lo que se prioriza el la lucha desde el aire. De ehco el Ministerio de Agricultura ha envíado tres aviones anfibios tipo Canadair, de 5.500 litros de capacidad de descarga, procedentes de la base albaceteña de Los Llanos y Torrejón de Ardoz, en Madrid, a los que se unen a los dos helicópteros bombarderos “Kamov”, de 4.500 litros de capacidad, que han salido de sus bases en Huelma en Jaén y Caravaca en Murcia . También se encuentran en esta zona otros dos aviones anfibios, de 3.100 litros, de la base de valenciana de Manises, y una Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), con sus dos helicópteros de transporte y descarga de agua, de la base de Prado de los Esquiladores en Cuenca.

@SiempreMolinicos
Solidaridad de los municipos
Ante este panorama y desde el puesto avanzado Martínez Arroyo ha agradecido el trabajo de todos los que trabajan en la extinción del fuego y a los vecinos y alcaldes de los pueblos en los que se está realojando a las personas que han tenido que salir de sus casas. Son los municipios de Molinicos y Yeste los que se están encargado de ofrecer cobijo en diferentes instalaciones municipales desde este viernes, cuando empezaron los primeros desalojos.