La gripe ya ha superado los niveles de epidemia en Albacete y en toda la región. Según los datos del Informe de Vigilancia de la Gripe – Red Médicos Centinela , relativos a la semana 2 del año que se publicaban esta viernes, Castilla-La Mancha ha alcanzado el umbral epidémico de la gripe, situado en este año en 51,32 casos por cada 100.000 habitantes. En concreto, la tasa regional en esta semana 2 se sitúa en 68,3 casos, mientras que en la provincia de Albacete alcanza los 74,9 casos por 100.000 habitantes.
Y todo ello a pesar de que, a fecha 17 de enero, ya son más de 43.700 personas las que se han vacunado contra esta enfermedad en la Gerencia del Área Integrada de Albacete, es decir, en cualquiera de los centros médicos de la ciudad. De éstos, 29.000 son mayores de 65 años, un perfil que se encuentra dentro de los grupos de riesgo que determina el Sistema de Salud de Castilla-La Mancha y a los que recomienda la vacuna.
En el resto de Gerencias de la provincia, según los datos a los que ha tenido acceso AlbaceteCapital, se han vacunado 7,600 persoans, en el caso de Almansa, entre los que se destacan 4.700 mayores de 65 años.
En el caso de Hellín, las vacunas ascienden a 10.767, y más de 7,441 se han dispensado a los mayores. Finalmente en la Gerencia de Villarrobledo, los vacunados asciende ya a 9.531 personas, de las que 6.946 han superado los 65 años de edad.
Refuerzo de las áreas más afectadas del Hospital
Ante el inicio de la epidemia, la Dirección de la Gerencia ha tomado la decisión de reforzar las áreas más afectadas del Hospital General Universitario de Albacete como son el Laboratorio, desde ayer jueves cuenta con un profesional más, y el Servicio de Urgencias que, sábado y domingo, se ampliará en espacios y profesionales gracias a la apertura de la Unidad de Soporte de Procedimientos (USP) de 14 a 21 horas, y a un refuerzo de profesionales.
En el Área de Atención Integrada de Albacete existe desde hace años un grupo coordinador de la gripe formado por profesionales de Atención Primaria y de los Hospitales General Universitario y Perpetuo Socorro, de los servicios de Medicina Preventiva, Salud Laboral, Microbiología, Urgencias, Unidades de Cuidados Críticos, Neumología, Medicina Interna, Infecciosas, Farmacia, Suministros, Atención Primaria, Direcciones Médica, de Enfermería y de Gestión.
La gripe supone un reto asistencial, tanto a nivel preventivo como de tratamiento de los casos ya confirmados, y pone a prueba cualquier sistema de salud, al coincidir en fechas con un repunte de las urgencias tanto en Atención Primaria cómo en atención Hospitalaria, por otros procesos infecciosos asociados a las épocas de frío.
Por ellos, se diseñan con antelación planes de contingencia, definidos en cada área, para garantizar la atención adecuada de los pacientes y evitar, en la medida de lo posible, las situaciones de colapso. Cada día se realiza un análisis de situación y de necesidades, para implementar las medidas oportunas.
Recomendaciones
La gripe es un importante problema de salud pública, por la morbimortalidad que ocasiona y por los importantes costes económicos y sociales que origina. Aproximadamente el 10 por ciento de la población se ve afectada anualmente por el virus de la gripe.
Por regla general la gripe no causa mayores complicaciones a las derivadas de unos días de fiebre y malestar general y su tratamiento está digirido a mitigar esos síntomas. Desde la Dirección se emplaza a los ciudadanos, como siempre, a hacer un uso racional de los servicios de Urgencias hospitalarios y, ante procesos catarrales o de gripe, consultar al médico de familia si se pertenece a grupos de riesgo (enfermos crónicos, mayores de 65 años, embarazadas, etc.) o si los síntomas persisten durante más de dos semanas.
Cuando llega la gripe es necesario que todos los ciudadanos se conciencien de que es fundamental mantener una correcta higiene respiratoria para evitar su contagio y, sobre todo, es sumamente importante disminuir las visitas a pacientes ingresados. Las visitas en época de gripe pueden ser muy perjudiciales para los pacientes ingresados pues pueden contagiarse del virus empeorando su recuperación.