No será hasta el año 2018 cuando Eleche de la Sierra acoja el Congreso de Arte Efímero pero este lunes, 9 de enero, ya se han reunido para ir organizando una cita que pondrá en el mapa internacional a la localidad albaceteña. Y es que, tal y cono ha explicado Estela Suárez, presidenta de la Asociación de Alfombristas del municipio, se espera que por Elche de la Sierra pasen más de 200 alfombristas congresistas llegados de hasta una veintena de diferentes países del mundo.
“Calculamos que unas 25 o 26 delegaciones podrían llegar de unos 20 países, entre 200 o 250 alfombristas congresistas, pero luego hay más gente viene con los que participan en el congreso que participarían en las visitas culturales y actividades lúdicas del congreso” , cuenta Suárez que además añade:”Cada pueblo hará una muestra de sus alfombras y podremos ver alfombras de todo el mundo en cuestión de dos calles”. Afombras que llegarán de Corea, Japón, México, Argentina, Brusela, Italia y de España: Las de Orotava, Cataluña, Ponteareas, Carrión de los Condes, Arucas.
“Esto va a suponer un gran impulso tanto económicamente como turísticamente”, asegura la alcaldesa de Elche de la Sierra que ve un reto el hecho de albergar un congreso tan grande en un municipio del tamaño del suyo.
La fecha está todavía por definir aunque, según dice la presidenta de los alfombristas de Elche de La Sierra: “La idea es que sea después de nuestro Corpus”.
Declaración Interés Cultural
Presente en esta primera reunión para la organización del Congreso de Arte Efímero ha estado también el Delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruíz Santos que ha dicho: “Elche de la Sierra va muy avanzado en la declaración de Bien de Interés Cultural, y esperamos tener noticias para la primavera”.