
Mario y Álvaro posando para AlbaceteCapital.com . FOTO: Lourdes Cifuentes.
Mario Cuesta y Álvaro Ródenas están a punto de vivir una experiencia al alcance de pocos. Ambos, estudiantes del IES Universidad Laboral de Albacete han conseguido una beca para pasar el próximo curso en Estados Unidos o Canadá que otorga la Fundación Amancio Ortega con el objetivo de facilitar el aprendizaje del inglés y la inmersión en la cultura extranjera a jóvenes de institutos y colegios españoles. Son dos, entre los 600 alumnos que seguirán sus mismos pasos, en todo el territorio nacional.
En unos meses, a finales de agosto, subirán a un avión que los llevará a cualquiera de los dos países (dentro de 72 horas sabrán exactamente dónde van) , y cursarán 1º de Bachillerato en un centro completamente nuevo, en otro país, y conviviendo con familias locales.
La noticia la han recibido “con mucha alegría” pero todavía sin creérselo del todo. “Aún faltan siete meses”, dice Álvaro, que está convencido de que cuando se acerque la fecha del viaje, los nervios aflorarán. El camino hasta este punto ha requerido de esfuerzo. Y es que, además de tener una media académica de 8 y un nivel de inglés entre el 9 y el 10, han tenido que pasar un examen de nivel de idioma que han superado con creces. El primer paso fue enfrentarse a un examen escrito, “fuimos a Murcia los dos”, dice Álvaro, donde demostraron su pericia con el inglés. Una vez superado éste examen queda la prueba de fuego, “el examen oral que lo haces a través de Skype”, señalan los estudiantes.
De entre los 9.000 que se presentaron, solo 600 de toda España han conseguido esta beca, y ellos están entre los merecidísimos afortunados.
Lo más difícil, dice Mario “es sacar la nota media porque luego la entrevista parece que es difícil pero si eres tú mismo sale bien”. Y Álvaro añade: “Los nervios es lo que más te puede influir en ese punto del proceso”.
La voz de la experiencia
Mario y Álvaro están a punto de vivir la experiencia por la que el pasado curso académico pasaron Lucía Onrubia y Elena Cuevas, también estudiantes del IES Universidad Laboral que, tras su estancia en EEUU y Canadá, ahora cursan 2º de bachillerato en el centro.
Si tienen que escoger qué ha sido lo peor de la experiencia, Elena, que la vivió en Canadá, lo tiene claro: “Lo peor ha sido la comida de lejos. A la familia la echas de menos pero puedes verla por skype”. Le compensaba, dice, “que tenía un muy buen grupo de amigos”. Lucía, en cambio, no sabe decir qué ha sido lo peor de la experiencia. “Sí que es verdad que hay momentos que echas de menos a la familia”.

Elena cuenta a Mario y Álvaro algunas anécdotas. FOTO: Lourdes Cifuentes.
La vuelta a casa les devuelve a su realidad, a su centro de estudios, a la familia, a los amigos de toda la vida. Ellas, sus vivencias, son esenciales para aconsejar a Mario y Álvaro, que ya cuentan los meses para viajar. “Hablad con la gente, no os cortéis, y dejad en buen nombre la ciudad y toda la gente que lleváis detrás”, les dice Elena. Lucía les pide que tengan “mente abierta para todo: tanto para probar una comida, como para coger una asignatura como para ir a hablar con alguien”.
Miriam e Irene, del IES Leonardo da Vinci

Miriam Arenas e IreneFajardo, del IESLeonardo da Vinci
Mario y Álvaro no son los únicos estudiantes albaceteños que han conseguido la tan preciada beca. Sus mismos pasos los seguirán otras dos estudiantes de Albacete. Son Miriam Arenas e Irene Fajardo, del IES Leonardo da Vinci. Ellas dos, de los 6 estudiantes de este centro que han postulado a la beca, han superado todas las pruebas siendo seleccionadas para ocupar una de las plazas convocadas.