Si hace unos días conocíamos que Estrella Morente se caía de la programación de conciertos de la Feria de Albacete, este miércoles, 4 de septiembre, ya hay sustituta. Se trata de Maria Toledo, icono del flamenco actual. Será ella la que se subirá al escenario el 12 de septiembre en la Caseta de los Jardinillos de Albacete, en plena Feria. En su cita albaceteña presentara los temas de su último y quinto disco ‘Corazonada’ y sus éxitos de siempre. La apertura de puertas del recinto será a las 21.00h y el comienzo del concierto a las 23.00h.
Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Licenciada en Derecho y titulada por el Conservatorio, abandonó finalmente el despacho para dedicarse por completo a la música, su vida. Lanzó su primer disco, ‘María Toledo’ (2009), causando gran aceptación entre la crítica y el público y siendo reconocido por la audiencia de Radio Televisión Española (RTVE) como mejor disco novel del año. Su segundo disco, ‘Uñas Rojas’ (2012), titulado así por ser el sello que identifica aMaría Toledo. Su tercer disco, ‘conSentido’ (2015), obtuvo dos nominaciones en los premios Latin Grammy: Álbum del año y Mejor álbum de música flamenca.
Su cuarto disco, ‘Magnética’ (2016), rinde tributo a la banda sonora de su vida y de nuevo obtuvo dos nominaciones en los premios Latin Grammy. Su quinto disco, ‘Corazonada’ (2019), publicado el pasado 10 de mayo, de la mano de la discográfica Universal Music. Corazonada es su disco más personal, formado por 13 temas, más una versión big band, compuestos íntegramente por la propia María Toledo donde nos habla de lo inesperado del amor, que aparece y desaparece cuando menos te lo esperas, del cariño a la familia, de la sensación imaginaria de tener un bebé dentro de ti…
Atesora un buen número de galardones, entre ellos Premio Novel del Festival Internacional del Cante de Las Minas, Primer Premio Bienal de Cádiz o Premio a los cantes de compás en Mairena del Alcor. Ha realizado gira internacional por México, Japón, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico, Francia, Alemania, Israel, Egipto, Marruecos…
La crítica siempre ha destacado sus cualidades artísticas tanto en su voz como ante el piano. “Hoy es una plena verdad del cante flamenco, que hacía mucha falta por la escasez de mujeres que sufre este arte y, desde luego, ninguna con el añadido del piano“, “Siente el cante y bucea en las formas buscando los sonidos originales de los grandes cantaores”, dijo de ella Ángel Álvarez Caballero (El País); “… no sólo cantó con ese deslumbramiento que no se sabe bien de dónde viene, cuando viene, dando una versión muy completa de su talento para hacer de lo jondo algo más flexible sin perder esencias ni purezas ”, sentenció Antonio Lucas (El Mundo).