El secretario general de Juventudes Socialistas en la provincia de Albacete, Manuel Martínez, expuso que “la realidad no hace más que llevarle la contraria a los dirigentes del PP cuando hablan de la recuperación económica. La realidad de aquella gente a la que el alcalde no conoce es muy distinta y sigue siendo tremendamente precaria. La gestión que se ha hecho de la crisis ha afectado al empleo en todos los sectores de la población, pero de forma especial ha extendido la precariedad en el empleo juvenil en nuestra ciudad”.
De hecho, precisó el secretario general de Juventudes Socialistas en la provincia, según los datos del Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España, en Albacete, solo un 29% de jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y 30 años tienen empleo, frente a un 71% en situación de inactividad, ya sea porque cursan estudios o se encuentran en situación de desempleo. Situación ésta última que afecta a un 30% de los jóvenes de la ciudad, que ni estudia ni trabaja.
En lo que concierne a ese tercio de “jóvenes albaceteños que tienen la suerte de tener un empleo, el 95% de sus contratos son temporales y no superan los 4 meses de duración”, afirmó Martínez, que añadió que, “además, la mitad de estos jóvenes empleados están sobre cualificados. Es decir, tienen una formación académica superior de la que se requiere para el puesto que desempeñan”.
Datos, prosiguió Manuel Martínez, “que ponen de manifiesto que la recuperación económica que nos describe el señor Cuenca se queda ahí, en su discurso, porque hoy en Albacete dos de cada tres jóvenes de la ciudad no tiene empleo y uno de cada tres ni estudia ni trabaja, pero es que los que tienen la suerte de acceder a un empleo, normalmente éste es precario y tiene poco o nada que ver con su formación académica”.
De hecho, esta situación, aseveró el secretario provincial de la formación juvenil socialista, “provoca que muchos jóvenes vean en salir de Albacete la única oportunidad para su futuro laboral. Como tuvieron que hacer 780 jóvenes solo durante el pasado año, lo que nos indica que cada día, dos jóvenes albaceteños se ven obligados a hacer las maletas para buscar fuera una oportunidad”.
Una situación, subrayó, que “no podemos permitirnos ni un solo día más y desde Juventudes Socialistas vamos a trasladar todas las propuestas necesarias para cambiar esta tendencia y ofrecer a los jóvenes de Albacete oportunidades de futuro en la ciudad para que no sigamos desangrándonos como sociedad”.
Propuestas, precisó Manuel Martínez, que pasan por cubrir dos necesidades de empleo de los jóvenes, según su situación. Es decir, afirmó, “jóvenes que abandonaron pronto los estudios para incorporarse al mercado de trabajo y que hoy tienen experiencia laboral en una actividad como la construcción en la que no tienen cabida y carecen de formación; y Jóvenes con estudios superiores o profesionales que no tienen su primera experiencia laboral en el puesto de trabajo para el que se formaron”.
Por otra parte, el secretario de Empleo de Juventudes Socialistas en la ciudad de Albacete, Carlos Beltrán, argumentó que, “afortunadamente, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha cambiado de rumbo político y ahora sí hay medidas concretas de fomento de la empleabilidad de los jóvenes, ahora si hay un Gobierno, el presidido por Emiliano García Page, que sí se preocupa por estos dos problemas del empleo juvenil”.
Como un dato positivo que refrenda estas afirmaciones, Beltrán aludió a que “en seis meses ya son casi 300 los jóvenes albaceteños que han encontrado empleo en empresas, en un puesto de trabajo directamente relacionado con su formación académica gracias al Plan Extraordinario de la Junta en la parte de empleo joven. Ahora, queda saber cuántos jóvenes se sumarán al Plan de Empleo genérico que en la ciudad supondrá más de 900 contrataciones”.
Por este motivo, Beltrán desgranó un conjunto de medidas, que debe asumir el Ayuntamiento de Albacete para fomentar el empleo joven, y que pasan inexorablemente, porque “al alcalde no caiga en el sectarismo partidista y se sume de forma activa al programa de empleo joven del Plan Extraordinario de la Junta que a través de los servicios municipales de juventud y de empleo se haga una mayor y mejor difusión de este programa, tanto entre los jóvenes como entre las empresas de la ciudad, para aumentar el efecto positivo de este plan”.
Por último, el secretario local de Empleo en Juventudes Socialistas abogó por la “puesta en marcha de una sección permanente en el Ayuntamiento para el fomento de la empleabilidad joven en empresas de la ciudad. Gestionando e informando sobre las bonificaciones e incentivos de la contratación a jóvenes y manteniendo contacto permanente con la UCLM, FEDA, los sindicatos, AJE y cualquier otro agente social que guarde relación con el empleo juvenil en la ciudad”.