Es uno de los recursos que la provincia de Albacete va a mostrar en la Feria Internacional del Turismo este domingo con el fin de atraer visitantes hasta la zona
El paso de las Brigadas Internacionales por la provincia de Albacete les llevó hasta la localidad de Madrigueras. A día de hoy muchas de las casas y edificios que siguen en pie guardan en su memoria los años en los que fueron utilizados por este ejército, llegado de todas partes del mundo para luchar por la República. Desde entonces la historia de Madrigueras está ligada a las Brigadas Internacionales. Es por ello que, una vez cumplidos (el pasado 2016) 80 años de que llegara el primer contingente, el municipio ha decido convertir esta etapa histórica en un recurso turístico. Así nace la I Ruta de las Brigadas Internacionales de Madrigueras.
La ruta recorre diferentes puntos del municipio donde, a día de hoy, siguen en pie diferentes edificios que albergaron a los miembros de las Brigadas llegados de hasta 50 países para luchar contra el bando sublevado. Tal y como explica el alcalde, Juan Carlos Talavera, se pretende atraer un turismo diferente que quiera conocer la historia y para ello el recorrido pasa por las casas de particulares "que servían de biblioteca, de hospital, de centro médico, la iglesia servía de cocina, almacén o calabozo... En definitiva, se muestran aquellos lugares y sitios donde permanecían y donde pasaban la vida esos tres años que estuvieron aquí".
Un ejemplo de esto es la iglesia de San Pedro y San Pablo , ubicada en la plaza Ramón y Cajal, llamada durante la guerra civil española, Plaza Roja. Precisamente esta iglesia fue para los internacionales, lugar de intendencia, cocina y comedor y también, prisión preventiva. Esta última utilización, ha dejado su huella en diversos dibujos y textos, escritos por los brigadistas en su idioma natal. Hoy día, estos denominados "graffitis", están desaparecidos, pero existen las fotografías realizadas por el historiador Antonio Selva Iniesta, en el año 2005, y que se conservan entre los fondos gráficos del CEDOBI (Centro de Estudios y Documentación de las Brigadas Internacionales).

Captura de pantalla del mapa creado por el CEDOBI y donde se muestran los puntos donde pasaron las Brigadas en toda la provincia.
En aproximadamente dos horas los visitantes pueden viajar al pasado partiendo desde la plaza del Ayuntamiento y acompañados por un guía que explica cada ubicación y el uso que se le dió. Para ello se han hecho dípticos en varios idiomas: italiano, francés, alemán y griego.
Además del patrimonio arquitectónico, el paso de las Brigadas por este municipio también ha dejado material bibliográfico. "Aparecen libros de Estados Unidos, de Alemania" dice el alcalde que recuerda que muchos de los que hasta aquí llegaron para luchar en la Guerra Civil eran universitarios, de ahí que se hayan encontrado los libros.
Éste es uno de los recursos que la provincia de Albacete va a mostrar en la Feria Internacional del Turismo este domingo, con el fin de atraer turistas hasta la zona.