Con los nervios a flor de piel, muchas horas de estudio a cuestas y la presión por sacar la nota necesaria para poder estudiar la carrera escogida, ha arrancado la prueba de acceso a la universidad este miércoles en toda Castilla-La Mancha. Lo ha hecho con el examen de Lengua y Literatura, en la que los protagonistas han sido Machado, Valle Inclán y el recientemente fallecido Juan Goytisolo, como exponente de la literatura española de los años 60. Estos tres autores han recibido a los alumnos en el que es, sin duda, el más temido de los exámenes por ser el primero y que sirve, a su vez, para iniciar tres días de pruebas en las que demuestran los conocimientos adquiridos a lo largo de todo el curso académico.
La primera jornada se ha desarrollado con normalidad en el campus de la UCLM en Albacete, tal y como señala el profesor José Antonio Vela que, además de los nervios habituales no ha percibido incidencia alguna como el olvido del DNI de algún alumno ni nada por el estilo.
Lengua e Historia, las más temidas
Pasada esta primera prueba de fuego los alumnos han salido más tranquilos, con un breve pausa para repasar Inglés, el segundo de los exámenes a los que se enfrentan este miércoles.
"La sensación después de hacer el examen de Lengua es mejor de lo que me esperaba", dice Raquel en el descanso entre exámenes.
Junto a ella, Esperanza, confiesa seguir nerviosa a pesar de que no tiene la presión de necesitar una nota de corte porque ha optado por un Ciclo Formativo de Grado Superior.
Pocos metros más allá Estela Rosana y Fabiola aseguran que, comparando el examen que acaban de hacer, han tenido muchos "peores en el Bachillerato" y recuerdan a su profesora de Lengua "que nos ha preparado muy bien para enfrentarnos a la prueba". Ahora temen el de Historia porque "hay mucho contenido y nos lo han metido en poco tiempo".
También la Historia es la más temida por Daniel y Luis, que seguirán sus estudios haciendo Informática, y creen que la asignatura tiene "muchos epígrafes".
Una "selectividad" nueva
En esta edición de la que se conoce como selectividad ha habido cambios como el del nombre de la prueba que pasa a ser EvAu. Pese a ello, tal y como ha asegurado el profesor José Antonio Vela , la mayor diferencia con respecto de sus antecesoras PAU y PAEG, es el horario que se ha retrasado un poco. “Si antes empezábamos a las 09:30 hoy hemos empezado a las 10:00 horas", asegura y puntualiza: "lo que es la dinámica del tribunal y del funcionamiento ha sido muy similar”.
Más de 1900 estudiantes han estrenado la nueva selectividad en la provincia de Albacete y lo han hecho tanto en la capital como en los municipios de Hellín, Almansa y Villarrobledo.
Este año, y como novedad, los estudiantes recibirán sus calificaciones en el correo electrónico que facilitaron en el momento de realizar su matrícula. La fecha oficial de publicación de notas será el 14 de junio.
Los alumnos que no estén conformes con su nota tendrán tres días hábiles de plazo (16, 19 y 20 de junio) para solicitar una segunda corrección, que se realizará por un profesor distinto al que lo hizo en la primera ocasión. Esta segunda corrección se realizará el 22 de junio y en el caso de que exista una diferencia de dos o más puntos con respecto a la primera se procederá a realizar una tercera corrección por otro profesor diferente.