
Asociación de Promoción de Igualdad de Género (ASPIGA)
Nace en Albacete la Asociación de Promoción de Igualdad de Género (ASPIGA), una entidad de profesionales con el objetivo de luchar por la igualdad. “Queremos sensibilizar a toda la población albaceteña, con la mirada puesta en la infancia y la adolescencia”, resalta en una entrevista a AlbaceteCapital.com Carmen Cortés, secretaria y portavoz de ASPIGA.
Desde la asociación indican que la violencia de género en adolescentes ha subido un 28% lo que “nos parece una aberración”. Por lo que la entidad tendrá un ámbito de trabajo bastante amplio como en materia laboral ya que con la nueva legislación una empresa de más de 50 trabajadores y trabajadoras tiene obligación de elaborar un Plan de Igualdad. Se trata de un trabajo que “deberíamos de hacer nosotras que tenemos la preparación adecuada, diseñar ese plan para después hacerle un seguimiento”, añade la portavoz.
Además, desde la organización señalan que trabajarán en el acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género; sensibilizar a la infancia, adolescencia y adultos o fomentar la corresponsabilidad. Un campo de trabajo muy amplio porque “queda mucho trabajo por hacer”.
A través de proyectos y de trabajo directo con diferentes entidades, asociaciones, administraciones y sindicatos, todo aquel que lo necesite, “puede contactar con nosotras ya que la idea es luchar por la igualdad real y efectiva”, destaca Carmen. Un camino por recorrer porque “estamos bastante lejos de la verdadera igualdad”.
Asimismo, tienen en mente un amplio abanico de proyectos, talleres, actividades de concienciación y sensibilización para la sociedad. “Son muchos sectores con los que podemos trabajar por lo que tenemos preparadas iniciativas para llevar a cabo en Albacete. Por ejemplo, en el tema de la mujer y la salud con el Covid-19 respecto a las vacunas, efectos secundarios o los síntomas se han estudiado sobre el hombre blanco. Luego se ha visto que el efecto en mujeres es diferente, al igual, que el tema de los infartos o las dosis de los medicamentos. Temas que no se han tenido en cuenta hasta la aparición de la ‘medicina feminista’ que valora la condición física del hombre y de la mujer”, señala la portavoz.
ASPIGA está abierta a todas las personas que quieran asociarse y lo hace dando tres posibilidades para todo aquel interesado. “Una opción es dar una aportación económica; otra posibilidad es tener disponibilidad y aportar la cuota económica, aunque no se tenga la formación adecuada se puede trabajar en administración o logística y por último si se tiene formación específica en Igualdad de Género serán socias con voz y voto, ya que sin formación hay labores que no se pueden hacer”, indica la secretaria.
Una asociación que surge de un grupo de estudiantes de Promoción de Igualdad de Género que “decidimos dar un paso más y empezar a trabajar en el ámbito de la igualdad y la prevención en la violencia de género llevando a cabo proyectos”, explica Cortés. Asimismo, la portavoz destaca que es la primera asociación en Castilla-La Mancha constituida solamente por promotoras y promotores de Igualdad de Género.
El Centro de Interpretación del Agua, el escenario elegido para la presentación de ASPIGA donde su presidenta Silvia Gómez Tórtola indicaba que es necesario incluir a los hombres en la lucha por la igualdad porque “visibiliza que el feminismo también les beneficia y que la corresponsabilidad no les hace menos hombres, nos parece vital”. Además, añadía que “ojalá llegue el día en que no haya que estudiar dos mil horas para enseñar al mundo que una mujer tiene los mismos derechos que un hombre”.
Durante la presentación de ASPIGA se ha proyectado un video en el que se explica de forma breve la evolución de la situación de la mujer a lo largo de la historia, y las violencias que sufre por el hecho de serlo, como aborto selectivo, matrimonio infantil, mutilación genital, entre otras.