La Asociación de Vecinos del Barrio Medicina continúa las acciones de movilización y reuniones institucionales para recabar información del estado en el que se encuentra el prometido proyecto de construcción de un colegio público de Infantil y Primaria en el Sector 12 de Albacete.
Miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Vecinos “Barrio Medicina” han mantenido una reunión, esta mañana, en la Delegación de Educación de Albacete con el Delegado Provincial, Diego Pérez, y el jefe del Servicio de Planificación, Andrés Almendros. Los miembros de la Asociación han expuesto las necesidades y prioridades que determinan la construcción inmediata de un centro educativo público de infantil y primaria para el barrio de Medicina situado en el sector 12 de Albacete.
Entre los argumentos expuestos cabe destacar: – la inexistencia y necesidad de un colegio al que puedan incorporarse los más de 844 niños en edades de 0 a 11 años (según datos de 2014). – la lejanía de centros escolares periféricos en los que nuestro hijos están matriculados. – la falta de previsión del gobierno regional ante un núcleo poblacional en expansión. – promesas políticas incumplidas. Pasadas las elecciones, parece ser que todo se olvida. La construcción de un colegio en nuestro barrio se plasmaba en publicidad electoralista esta pasada primavera y, lamentablemente, los proyectos duermen en un cajón a la espera de ser retomados en algún momento. – el replanteamiento de la construcción en nuestro barrio con cifras reales y ajustadas al momento actual, en el que el número de nacimientos en el barrio crece de forma progresiva, año tras año.
Estos y otros asuntos se han trasladado al representante político público de Educación en Albacete. La respuesta es la espera y la demora, aunque nuestra solicitud se encuentra dentro de seis peticiones referentes a infraestructuras en materia de educación provincial. Al parecer, las prioridades para el gobierno regional son otras, atendiendo a las necesidades de otras localidades, que no dudamos deben ser importantes. Las fechas determinarán la consecución de los proyectos que se exponen.
Desde la A.V., entendemos que el crecimiento demográfico y urbanístico de nuestra ciudad debe hacer reflexionar sobre las prioridades de un centro público en nuestro barrio. Así las cosas, y tras ofrecer datos anclados en la legislatura anterior a 2011, el Delegado Provincial y el jefe del Servicio de Planificación quedan pendientes del estudio de cifras para valorar nuestra necesidad. Las peticiones en otros colegios de la ciudad marcan el devenir de la prioridad para el gobierno regional, pese a ello hemos incidido en que nuestros vecinos no disponen de un centro de referencia donde priorizar la inscripción o matrícula de nuestros hijos. Así, para que nos hagamos entender, cada familia escoge un colegio entre la oferta del conjunto de la ciudad, es por eso que no se encuentra el colapso de peticiones venidas de nuestro barrio en un centro concreto (como ocurre con el último colegio construido en nuestra ciudad).
Esperamos que esta reflexión sea tenida en cuenta, así como el análisis de los datos que facilite el Instituto de Estadística. No satisfechos con las conclusiones de la reunión, los vecinos quedamos a la espera de los datos que revelen nuestra necesidad y materialicen en un futuro esta prioridad. Además, en breve, se iniciarán otras acciones reivindicativas apoyadas por una Plataforma que englobe los intereses de los vecinos respaldados y secundados por los diferentes grupos políticos municipales, la FAVA y otros colectivos (con los que la asociación ya se ha reunido y han mostrado su apoyo). Finalmente, queremos agradecer al Delegado Provincial, Diego Pérez, y al jefe del Servicio de Planificación, Andrés Almendros, su interés y predisposición para mantener relaciones fluidas con una plataforma que defiende los intereses de nuestros hijos en igualdad de condiciones vivan donde vivan.
Deja un comentario