La Federación de Asociaciones de Vecinos, FAVA, hace una valoración positiva del proyecto de presupuestos municipales que presentaba el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, hace unos días. Un positivo que contempla, sin embargo, algunas salvedades. Entre ellas, los vecinos piden que se genere más fluidez en la comunicación de los servicios municipales en general, “ya que los vecinos y vecinas nos ponen de manifiesto la escasa contestación a los escritos y solicitudes que se tramitan”. También hay poca fluidez comunicativa en el estado de inversiones previstas con cargo al Convenio de inversiones por importe de 300.000 euros. Y es que, tal y como ha asegura el presidente de la FAVA, José Reina, se da la circunstancia de que los vecinos “no conocemos el estado de ejecución de las propuestas remitidas, ni tampoco sobre los proyectos a probados en el seno del Consejo Social”. Por ello insiste que es necesario conocer el detalle de los mismos “aunque sabemos que algunos de ellos están en marcha”. Sobre esto, dice Reina, “echamos en falta que haya una especie de oficina de gestión de peticiones de los ciudadanos que traslade a los solicitantes la información que se pide”.
Otra de las reivindicaciones históricas de la FAVA tiene que ver con las líneas de autobús urbano. Así, aseguran que, por el momento, desconocen la modificación planteada de los trazados de las líneas de autobuses a las pedanías y también a los nuevos barrios de la ciudad.
Además proponen que se haga un análisis en profundidad los problemas de determinados Barrios desfavorecidos, con carácter prioritario, como Fátima y Franciscanos y su entorno más inmediato. relativos a la puesta en marcha de un plan de apoyo e INTEGRACION “la regeneración física, económica y social del entorno urbano en áreas urbanas desfavorecidas
a través de estrategias urbanas integradas”.
Lo positivo de los presupuestos
Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete destacan, como positivo, en estes proyecto de presupuestos, la construcción del futuro centro sociocultural del barrio Cañicas Imaginalia, así como la apertura una nueva guardería y la licitación de un colegio, también en este barrio. La apertura de salas de estudio en los Depósitos de la Fiesta del Árbol o la colocación de wifi gratis en los centros socioculturales. En este punto también apoyan la solución al problema de personal (conserjes) de los centros socioculturales “mediante la contratación de 17 personas, si además dicho contrato permite que sean personas con discapacidad que puedan asumir dicho servicio, mucho mejor”
También aplauden la adquisición de los terrenos del antiguo sanatorio de los Llanos, la adecuación de la antigua comisaría de Pedro Simón Abril o la iluminación del perímetro de la Pulgosa.