
Taxistas albaceteños hoy en Madrid. Imagen cedida. Facebook: Radio Taxi Albacete.
Una representación del colectivo de taxistas de Albacete ha estado este miércoles en Madrid secundando la huelga y manifestación de los taxistas. Una cita a la que acuden para exigir al gobierno que cumpla la ley y evite la competencia desleal que padecen en los últimos años con la llegada a España de plataformas como Uber y Cabify que ponen en contacto a viajeros con conductores.
Uno de los participantes en esta huelga ha sido el propio presidente de la asociación que aúna a los taxistas de Albacete, Juan Valcarcel, que ha asegura que en los últimos años han proliferado las licencias de Vehículos con Conductor (VTC). Ahora los taxistas, piden que se regulen el sector. "Estos conductores de Cabify y Uber hacen los mismos servicios que nosotros" sin tener que cumplir los requisitos a los que la ley obliga a los taxistas. "Nosotros tenemos que llevar un seguro, tenemos que tener carné profesional, no podemos trabajar fuera del término muicipal, no podemos tener más de cinco plazas", enumera Valcarcel, "y estos conductores obtienen las licencias sin tener que cumplir con nada de esto", añade.

Imagen cedida. Facebook: Radio Taxi Albacete.
Es por ello que vuelve hoy a Madrid, donde ya participaron de una protesta similiar el pasado 30 de mayo. Desde la ciudad de Albacete se ha optado por hacer un paro de dos horas, de 11:00 a 13:00, para secundar esta huelga convocada a nivel nacional. Dice el presidente del colectivo que aúna a los taxistas de Albacete que, por el momento, estas nuevas plataformas no se han llegado a implantar en la región pero “es necesario apoyar a los compañeros de las grandes ciudades que ya padecen esta competencia desleal”. Se salvan, dice, porque de momento Uber y Cabify no ven negocio en pequeñas ciudades.