Las secciones sindicales en el Ayuntamiento de CCOO, UGT, STAS y SPL-CLM han expresado su apoyado a la propuesta del Grupo Municipal Socialista para la creación de una unidad específica de violencia de género en el cuerpo de la Policía Local de Albacete, durante el transcurso de una reunión en la que concejal socialista Manuel Martínez expuso los detalles de esta iniciativa.
Con el apoyo de los sindicatos el Grupo Socialista llevará esta propuesta al próximo pleno municipal, que se celebrará el jueves 30 de noviembre, a través de una moción para la que esperan el respaldo del resto de Grupos Municipales.
Tal y como han informado desde el PSOE, los propios sindicatos han coincidido también en que “la creación de esta unidad especializada implicaría que sus integrantes deberán tener una formación específica en la materia y dedicarse casi en exclusiva a esta tarea, por lo que podrían compatibilizar esta responsabilidad con la protección de las víctimas de otros delitos, como pueden ser los de odio, así como con actividades de formación e información y pedagogía en centros escolares”.
La creación de este Cuerpo, precisó el edil socialista, también contribuiría a “estrechar la colaboración entre los cuerpos de la Policía Nacional, que actualmente tiene asignada esta competencia, y Local, pues nos permitiría aprovechar los recursos y la experiencia de valoración del riesgo que ya tienen los profesionales de la Policía Nacional y la cercanía y conocimiento de la ciudad que tienen nuestros policías locales”.
De obtener el respaldo plenario para esta propuesta, Albacete se sumaría así a ciudades como Madrid, Málaga, Alicante, Alcobendas, Alcorcón, Córdoba o Aranjuez, entre otras, que ya tienen en su Cuerpo de Policía Local un servicio específico de Violencia de Género e incluso con competencias en delitos de odio.
Estas unidades especiales, precisó Martínez, “tienen competencias de policía judicial para la protección de la víctima de violencia de género, así como acceso al programa centralizado VIOGEN y realizan el seguimiento del proceso desde su inicio hasta la finalización de las medidas de protección o de las prohibiciones de comunicación o acercamiento previstas en la sentencia. De esta forma, se mantiene el vínculo con la víctima de la policía más cercana que es la Policía Local”.
573 procedimientos
Manuel Martínez también detalló en el marco de la reunión del Grupo Socialista con representantes sindicales que, según la memoria del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 2016, durante este año se iniciaron 573 procedimientos judiciales en el Juzgado de Violencia contra la Mujer, a lo que hay que añadir que también se ordenaron 318 medidas de protección a la víctima de naturaleza penal solo en la ciudad de Albacete.
De ahí que la responsabilidad de combatir la violencia de género deba ser compartida entre ambos cuerpos policiales, el Nacional y el Local, para “mejorar, si cabe, la protección que reciben las víctimas y evitar que, pese a que la víctima haya denunciado e incluso una vez condenado al agresor, éste no pueda seguir coaccionando o intimidando a la víctima, y naturalmente, poner más medios para evitar que se produzca una nueva agresión, que pueda llegar a acabar con su vida”, concluyó Manuel Martínez.