El gobierno interino de Castilla-La Mancha ha declara de interés regional la transformación en regadío de 862 hectáreas en Hellín, algunas pertenecientes a una diputada del PP por Albacete.
Los regantes de la Horca-Minateda y Agramón van a ejercer cuantas acciones legales sean necesarias para anular el Decreto que publicaba el pasado viernes el Diario Oficial de Castilla-La Mancha y mediante el que se declaraba de Interés Regional la transformación en regadío de 862 hectáreas en Hellín, algunas de las cuales pertenecen a una empresa de la que forma parte la diputada popular Maravillas Falcón.
Gracias a esta transformación las más de 800 hectáreas beneficiadas recibirán alrededor de 2,5 hectómetros de agua de la cabecera del Segura en una zona donde una decena de acuíferos están declarados en sobre-explotación y el agua para los agricultores sociales es un bien escaso.
Desde la Unión de Pequeños Agricultores, y mostrando su apoyo a los regantes de la Horca-Minateda y Agramón que suman más de 300, van a pedir al Gobierno regional que se forme en los próximos día que "declare nulo el decreto" con el que el gobierno de Cospedal hace "política de tierra quemada" justo en un momento de interinidad.
Dice el decreto que se ha publicado este viernes que el interés regional se justifica por la creciente superficie de cultivos leñosos, sobre todo frutales, además de viñedo y olivar, y que son cultivos necesitan de un aporte hídrico complementario al agua de lluvia para garantizar producciones en calidad y cantidad suficiente que permitan su mantenimiento. Los regantes de la zona dicen que esto es falso y que se ha fabricado a medida para beneficiar a diez terratenientes de familias influyentes de la zona.
Pasos sin cumplir y por los que lo impugnarán
El decreto de Cospedal se ha saltado pasos en su tramitación tal y como cuenta Encarnación Martínez, abogada de los regantes de la Horca-Minateda y Agramón y quien ha adelantado este lunes que lo van a impugnar "y se ejercerán cuantas acciones legales que se puedan". La propia abogada lo tilda de "decretazo" que no "no responde al interés social sino que obedece a intereses de otra índole que no tiene nada que ver con lo que dice que persigue".
Encarnación Martínez explica además que el documento adolece de defectos de forma que lo hacen nulo de pleno derecho entre los que está que no se haya tenido en cuenta ni una sola de las alegaciones que los agricultores y regantes presentaron al borrador que la Junta dió a conocer el pasado mes de febrero y que ha resultado ser el documento final del decreto. Este sería uno de los pasos que se ha saltado la tramitación pero no el único, ya que la concesión de los 2,5 hectómetro cúbicos de agua que llevaría aparejada la reconversión del secano en regadío está impugnada en el Tribunal Superior de Justicia de la región de Murcia con fecha 20 de marzo del 2014.
Un decreto hecho a medida
Desde la UPA insisten en que cuando se publica la tramitación de ese expediente es el día 7 de noviembre de 2012. En esa fecha la Sociedad Agraria de Transformación (S.A.T) Regadíos Sur de Hellín, que había acudido al concurso, estaba en constitución, es decir , aún no estaba constituida, no había una persona jurídica que acudiera al concurso. "Hasta el 20 de febrero de 2014 no se constituye formalmente esta SAT, y ahora resulta que el expediente no está a nombre de dicha SAT.", continúa Morcillo.
Tanto la UPA como los regantes de la zona ven que el decreto tal y como está redactado se hace para sortear los escollos jurídicos y para beneficiar, bajo un paraguas de legalidad a los diez empresarios a los que se le ha concedido el reconversión de sus tierras en regadío.
El proceso ha dejado muchas contradicciones en el camino, tantas que hasta la propia Confederación se ha negado hasta el último momento a darles los nombres de los beneficiarios del decretazo que les dará agua en una zona donde 350 agricultores ven que sus cultivos, los que dan de comer a familias de tres pedanías, siguen sin un agua que les es muy necesaria.