El Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha es pionero en abordar el asunto del intrusismo en el campo de la Psicología, a través de una conferencia destinada a sus colegiados, por parte del coordinador del Grupo de Trabajo para la Defensa de la Profesión y Contra el Intrusismo
La sede del Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha en Albacete, ha sido hoy el escenario elegido para llevar a cabo la conferencia inaugural del Plan de Formación 2016-2017 de la institución colegial, abordando uno de los temas más preocupantes para el colectivo, como es el del intrusismo profesional en el campo de la Psicología.
Según ha indicado la Decana del COPCLM, este colegio se convierte en pionero a la hora de abordar este asunto a través de una conferencia destinada a sus colegiados, sobre el que, en los últimos tiempos, se están llevando a cabo acciones que permitan erradicar esta práctica, que no solo afecta negativamente a los profesionales que ejercen colegiadamente en Castilla-La Mancha, sino también a la ciudadanía, porque no se debe olvidar en ningún momento que la Psicología trata a personas, y que el intrusismo juega con la intimidad personal, la salud, el bienestar, y pone en riesgo a las personas al carecer de los conocimientos y la capacitación necesarios.
Por su parte, el Decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental, y coordinador del Grupo de Trabajo para la Defensa de la Profesión y Contra el Intrusismo Fernando García Sanz, ha indicado que, desde la puesta en marcha de la web www.stopintrusismoenlapsicologia.es por parte del Consejo General de la Psicología en abril de este año, se han contabilizado un total de ciento sesenta denuncias a nivel nacional aunque no todas ellas se pueden catalogar como intrusismo, debido a que la Psicología no está regulada como profesión, y no es fácil que los tribunales se pronuncien sobre si una actividad es o no propia de la Psicología.
García Sanz ha indicado que, con la próxima Ley de Servicios Profesionales que está impulsando la Unión Europea, la continuidad de algunos colegios profesionales está amenazada, dado que esta norma regulará como colegiadas solamente dieciocho profesiones, fundamentalmente del ámbito sanitario o de servicios a terceros, por lo que ha resaltado la importancia de que la Psicología sea considerada como una ciencia de la salud ya que, de no ser así, existiría una parte de esta disciplina en la que sería obligatoria la colegiación, como la Psicología General Sanitaria o la Psicología Clínica, y otra en la que no sería necesaria.
El Decano del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental también se ha referido a la influencia que ha tenido la crisis económica en el aumento del intrusismo en la Psicología ya que, por una parte, el mercado no es capaz