A través de una pregunta registrada por el diputado socialista por Albacete, Manuel González Ramos
"En un tema tan sensible como es la gestión del agua, queremos transparencia, luz y taquígrafos. No puede haber más mentiras ni engaños en este asunto”. Manuel González Ramos, diputado socialista por Albacete en el Congreso ha llevado los pozos de sequía y su problemática hasta esta institución. Lo ha hecho registrando unas preguntas dirigidas a la ministra de Agricultura. Con ellas quiere que la ministra aclare el uso que se quiere dar al agua que se trasvasará desde Hellín hasta Murcia, después de que la Confederación del Segura haya insistido que el agua es para abastecimiento humano, mientras que los regantes de la cabecera del Segura aseguran que se va para regadío. "¿Nos asegura que el agua de los pozos de Hellín se va a usar exclusivamente para abastecimiento?", pregunta González Ramos. Además el diputado que pide respuestas para otras cuestiones como: " ¿Por qué no se ha consultado para llevar a cabo esta actuación a la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente o a la de Fomento de Castilla-La Mancha, y al Ayuntamiento de Hellín? ¿Se ha sometido el poyecto a otra forma de evaluación ambiental? ¿Se ha comunidado previamente a la autorización del proyecto a la Comisión Europea?".

Una de las pregunta registradas por González Ramos en el Congreso de los Diputados.
Así, las preguntas registradas se dividen en dos bloques; por un lado, las referentes al acuífero de El Molar y, por otro, aquellas que se refieren al acuífero Mingogil-Villarones. Tal y como señala González Ramos, “queremos que el Ministerio explique cuál es el destino real del agua, no se puede seguir haciendo demagogia ni política con el agua para enfrentar a las CC.AA.” Por ello ha insistido que desde el PSOE reclaman un pPacto Social por el Agua en el que se incluya a todos los agentes sociales y sea fruto del consenso "para acabar con la politización del agua".
El último capítulo sobre los pozos de sequía de Hellín
El registro de estas preguntas que ahora tendrán que contestar en un plazo de un mes es el último capítulo que deja la historia de los pozos de sequía en Hellín. Desde que fueran aprobados por el Consejo de Ministros el pasado 8 de septiembre, los pozos han sido precintados por los agentes medioambientales de la región y paralizados por el Gobierno de Castilla-La Mancha el pasado 20 de septiembre en virtud del vigente periodo de extinción de incendios en la región que se prolongaba, en principio, hasta el 30 de este mismo mes. Para blindar unos días más la paralización de estos pozos, este jueves la Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha publicaba una Resolución, firmada con fecha 25 de septiembre, por la que se prohíbe “temporalmente” la quema de restos vegetales en el medio natural y trabajos con riesgo de incendios en las superficie forestales ampliando este periodo hasta el próximo 15 de octubre.